Si nos mojamos con ella nos vamos a pasar agua del grifo instantaneamente y secaremos el tatuaje con una toalla limpia y seca, que no sea la echarnos a tomar el sol. Adicionalmente si observamos irritación y escozor aplicaremos crema hidratante.
De ahí que debemos sostenerlo al aire el máximo de tiempo posible eludiendo rozaduras. En el presente artículo detallaremos si puedes ducharte tras hacerte un tatuaje y cuánto tiempo debe pasar antes de que puedas sumergir tu tatuaje en la ducha. Obtendrás toda la información que necesitas y, con suerte, disiparás todos tus temores sobre los cuidados posteriores al tatuaje, especialmente si se trata de tu primer tatuaje. Es imperativo que no elijas entre las normas de cuidado posterior, cerciórate de continuar las directrices lo mucho más fielmente viable.
Tabla de Contenidos
¿me Puedo Bañar Con Un Tatuaje Recién Hecho?
Tu tatuador se va a tomar el tiempo preciso para ofrecerte una orientación experta sobre los cuidados posteriores al tatuaje durante y después de tu sesión. Sea como sea el fundamento, es esencial que te informes sobre los métodos de precaución posterior de tu piel para asegurarte de que tu tatuaje y tu piel no se irriten debido a un mal enfoque del cuidado posterior y la curación del tatuaje.
Esta bacteria había entrado en su organismo a través del tatuaje, desde el que había provocado una grave infección que se había extendido a otras partes del cuerpo. Se han encontrado casos en los que los tatuados experimentan reacciones que aparecen, aun, décadas después de efectuarse el tatuaje, que han llegado a provocar la aparición de patologías autoinmunes latentes.
Cerciórate de tener libre un jabón sensible a la piel y sin perfume para adecentar el tatuaje. Recuerda siempre y en todo momento comprobar los ingredientes para asegúrate de que no contengan ingredientes nocivos que sean perjudiciales para la piel con heridas, como el alcohol o las olores artificiales.
Secar El Tatuaje
El agua no muy caliente / ardiente asimismo tiene la aptitud de abrir los poros de la piel, lo que puede ocasionar la pérdida de tinta y un tatuaje diluido o en parches. Por esta razón, hay que asegurarse de que la ducha no esté preparada para despedir el agua con mucha fuerza para eludir que el tatuaje entre en contacto directo con el chorro de agua.
Con independencia del tamaño o diseño del tatuaje, la contestación a la pregunta sobre si me puedo mojar con un tatuaje recién hecho siempre es exactamente la misma. El alcohol es un baso dilatador, con lo que hace que la sangre sea más líquida.
A continuación, te enseñamos de qué manera curar un tatuaje recién hecho a fin de que se vea un aspecto único. 12-Si se realiza cerca de las manos, deberá tomar en consideración que corre un peligro mucho más elevado de infección y habrá de ser mucho más estricto/a con los lavados.
Ten cuidado que no se meta en la venda o puede ingresar bacterias y la herida podría inficionarse. Cerciórate de que tus manos están limpias antes de utilizar cualquier loción y de que solo aplica una cubierta muy delgada sobre el tatuaje. Una capa gruesa de loción puede asfixiar el área y alargar los tiempos de curación.
Asimismo la Academia De españa de Dermatología y Venereología advierte desde 2012sobre los tatuajes temporales a base de henna negra que se practican en varias playas. La henna es un colorante clásico en el Magreb que se utiliza para teñir el pelo y realizar tatuajes rituales superficiales. No obstante, en estado natural es lenta en fijarse sobre la piel y puede llegar a tardar 4 horas. Según la Federación De españa del Tatuaje, España es el sexto país del mundo donde más tatuajes de practican, de este modo lo certificaba en 2018 un informe de la asesora Dalia Research.
Pasa la mano (límpiatelas antes) suavemente por la zona tanto para poner el jabón como para aclararlo. Esto no solo es válido para los primeros días, sino más bien para en el momento en que esté curado totalmente, en tanto que el agua, si tiene mucha presión, puede arrancarte las costras y hacerle daño no solo a tu piel sino más bien al diseño.
“La hena es marrón de color rojo, con lo que para darle fachada de tattoo auténtico le añaden una substancia que la obscurece y asimismo hace que se fije más rápidamente”es muy irritante e incluso en interacción con el sol puede quemar la piel“. En las últimas tres décadas el tatuaje dejó de ser un estigma portuario y arrabalero para transformarse en un signo de modernidad para muchos.
De igual manera, es recomendable no exponer la zona tatuada al sol a lo largo de los primeros días. Y siempre y en todo momento deberemos emplear un fotoprotector alto para impedir al límite cualquier grado de quemadura.
Siempre y en todo momento es mejor percibir a tu artista antes de todo, ya que siempre conocerán tu tatuaje mejor que nadie y, por lo tanto, siempre van a poder recomendarle la mejor rutina de curación para tu nuevo tatuaje. No debemos bañarnos con el vendaje, ya que el agua lo humedece ingresando bacterias en él. Proteger la zona con vaselina o pomada antibiótica y una venda o apósito tras finalizar el tatuaje.