Se han encontrado casos en los que los tatuados experimentan reacciones que aparecen, aun, décadas tras realizarse el tatuaje, que llegaron a ocasionar la aparición de nosologías autoinmunes latentes. Pasa la mano (límpiatelas antes) delicadamente por la zona tanto para poner el jabón para aclararlo. Coloca la temperatura de la ducha a una temperatura ni friísima ni muy ardiente (por lo menos en la parte que vaya a estar mucho más en contacto con el tatuaje).
Tienes que tener mucho precaución de no secar el área con la toalla que empleas normalmente para secarse tras la ducha. Puede secar el resto de tu cuerpo con esta toalla, pero deja que el área tatuada se seque al aire de manera natural. Humecta con bastante cuidado la zona tatuada con el agua de la ducha.
Tabla de Contenidos
La Hidratación Del Tatuaje
En este artículo observaremos bastantes consejos que tienen la posibilidad de resultarte útiles en esos primeros días. De igual manera, es recomendable no mostrar la zona tatuada al sol a lo largo de los primeros días. Y siempre deberemos usar un fotoprotector alto para impedir al máximo cualquier nivel de quemadura.
En la piscina, por los modelos aplicados al mantenimiento y también higiene del recinto, como el cloro. Estos elementos pueden producir lesiones nuevas, o probables infecciones o complicaciones en la curación.
La primera noche debe sostenerse tapado con film transparente para evitar el roce con las sábanas pero sin poner crema, puesto que en caso contrario habría una sobrehidratación que sería perjudicial para la conservación de la tinta. Si lo hacemos con agua de mar, lo secaremos con un harapo limpio para evitar que los cristales salinos resequen más la piel.
Después de que el tatuaje se haya secado completamente, es recomendable añadir una crema hidratante para tatuajes de calidad en el área para asegurarte de que no se seque demasiado. Las lociones para tatuajes asimismo están llenas de vitaminas y minerales para contribuir a apresurar el proceso de curación. Recuerda que tu tatuaje todavía es una herida abierta y que tu toalla habitual es probable que tenga dentro muchos tipos de gérmenes y bacterias diferentes que son peligrosos para el tatuaje y pueden probablemente causar una infección. Esto garantiza que no retires de forma accidental las costras o los trozos de piel que aún no están listos para desprenderse.
Otras Webs Del Grupo
Lo más esencial, y quizá lo más urgente, es el riesgo de infección. Puedes reducir el riesgo de forma importante cuidando apropiadamente la región de la piel tatuada, manteniéndola limpia y lavándola con agua y jabón despacio. En el presente artículo detallaremos si puedes ducharte tras hacerte un tatuaje y cuánto tiempo debe pasar antes que puedas sumergir tu tatuaje en la ducha.
Tu tatuador se va a tomar el tiempo preciso para ofrecerte una orientación especialista sobre los cuidados posteriores al tatuaje durante y después de tu sesión. En Musa tattoo aconsejamos cremas que hemos probado previamente y que han demostrado ser realmente eficientes para cualquier clase de piel. 2-Mantener el tatuaje cubierto durante 2 horas después de ser realizado (o un máximo de 4 horas). Una vez en el hogar, retirar el largometraje, lavar, aplicar crema y dejar al aire con cuidado de que no le roce nada.
Los tatuajes son esencialmente lesiones abiertas, y por muy tentados que estemos de enseñar nuestra novedosa tinta, se sugiere dejar el vendaje en paz durante al menos 3 horas. Tras tatuarte tampoco es recomendable tomar alcohol ya que expulsará más sangre de lo común y con ella tinta, por lo que tu tatuaje perderá color.
Limpiar Suavemente El Tatuaje
Puedes frotar muy delicadamente el jabón sobre el área tatuada, asegurándote de quitar la mayor cantidad viable de sangre, tinta y plasma que está fuera de la región principal del tatuaje. Una vez que el área esté limpia, vuelva a pasar agua con tus manos y cerciórate de que todo el jabón se ha quitado. Como opción alternativa, puedes limpiar tu tatuaje antes de meterte en la ducha, así puedes ser mucho más cuidadoso y atento al tatuaje.
12-Si se efectúa cerca de las manos, deberá tener en cuenta que corre un riesgo más elevado de infección y deberá ser más estricto/a con los lavados. 6-Sostener el tatuaje hidratado con una fina cubierta de la crema sugerida un mínimo de 5 veces al día.
El lavado es sencillamente para adecentar y desinfectar el tatuaje de la posible supuración de tinta y/o sangre. El jabón debe ser neutro, no es recomendable usar jabón casero.
Antes de ducharte con un nuevo tatuaje, tienes que saber la contestación a la pregunta. Sumergir el tatuaje tras haber aplicado crema, ya sea la indicada para la curación o crema del sol para resguardar la tinta del sol, no resguarda el tatuaje de las nosologías mentadas.
Esto va a hacer que las costras sean suaves y eventualmente van a salir por sí solas. Y bastante vapor puede abrir los poros de la piel y lograr que la tinta salga del área tatuada. Si no tienes (o no estás seguro de que esté muy pero que muy limpia) utiliza toallas de papel.