Saltar al contenido

Donde Banarse En Arriondas

marzo 10, 2023

En Sensación Rural, te mostramos más de 1000 hospedajes rurales a tu disposición. Desde la vivienda El Pongallín hay 8 km hasta Arriondas, centro neurálgico de la bajada por el río Sella. Comentan que la cascada del Cioyo nace de una historia amorosa y, por supuesto, forma un paisaje que conquista. Las tardes inacabables del verano asturiano tienen su lado mucho más pícaro en los baños de agua dulce.

Con apenas arena y principalmente de piedras, esta pequeña playa es perfecto para darse un baño relajado sin riesgo de corrientes o profundidades extremas en el momento en que la marea está alta. Y en el momento en que está baja, es perfecta para acercarse caminando a una pequeña cueva colindante y conocer su interior, donde hay unos restos de un viejo molino de mar. La ruta del Forcón de los Ríos, en Santa Eulalia de los Oscos, combina naturaleza y etnografía.

donde banarse en arriondas

En el río Trubia, que pasa por la localidad con la que comparte nombre, se puede aliviar el cansancio de un día intenso refrescándose en su agua dulce alrededor de grandes árboles. Trubia en su conjunto, con su histórica fábrica, sus puentes y su ambiente de vericidad invita a disfrutar de la vida fluvial, tan propia en Asturias. A la vera de la playa de Tapia de Casariego, pero seguro de la arena, se construyó hace siete años una piscina de agua salada donde las olas se convierten en un rumor. Rodeada por grandes rocas, esta unión entre playa y mar es ideal para los niños, ya que permite llevar un control mayor sobre ellos, pero también para relajarse sobre sus aguas con la mirada en el cielo.

Playas De Asturias

Si de la costa decides viajar al interior del occidente asturiano, un lugar más que interesante para el baño y el relax, y para olvidarte terminantemente del mundanal ruido, es la piscina del área recreativa de Folgueirou, en Illano. Allí en silencio, en la mitad de la naturaleza, no echarás en falta más que tener más tiempo para detener el reloj. El infinito encanto de sus cuencas fluviales, te hará descubrir multitud de rincones donde pasar un momento interesante, a la sombra o al sol, y con el rumor del fluir del río como una música de fondo de lo más natural. Si lo que te gusta no es un chapuzón al empleo, y escoges dejar caer adrenalina de lo hermoso, lo tuyo es un barranco asturiano.

Nace en el Concejo de Ribadesella, en el pueblo del Collau y desemboca en el concejo de Llanes. También hay sendas a lo largo de su recorrido, como es la “Olla de San Vicente” y la Senda del Arcediano, que es una calzada romana, utilizada antiguamente para transportar minerales de León al mar.

Chapuzones Memorables En Asturias – Turismo Asturias Blog Turístico

Muy cerca de Oviedo está la playa fluvial del río Trubia, en la localidad del mismo nombre. Allí el visitante está una estampa de un paisaje fluvial típico asturiano, con gigantes árboles que ofrecen buena sombra bajo la que resguardarse en un enclave muy bello, rodeado de naturaleza. La famosa ruta del Cares, asimismo famosa como Garganta Divina, es una senda de doce km, con poquísimo desnivel, que recorre un ambiente de sensacionales vistas y acantilados.

donde banarse en arriondas

Como bien sabéis, Asturias es un destino que nos encanta, ¡como a todo el mundo! Sus panoramas, tal como su gastronomía y sus playas, son ciertos de sus numerosos atractivos turísticos, ¡pero hay considerablemente más!

Viviendas Rurales Con Piscina

En Asturias tenemos la suerte de tener una naturaleza increíble, con zonas muy montañosa que al unísono están muy cerca el mar. Por esta razón existen muchos ríos cortos y caudalosos, especiales tanto para la práctica de deportes como para gozar de sus rutas paseando entre zonas naturales, sus nacimientos y sus desembocaduras. Siguiendo por la ruta de agua dulce en el oriente asturiano, otra región de parada obligada es elpuentón de Cangas de Onís, conocido desde hace tiempo como el Puente Romano si bien sea medieval.

En Piloña, hasta entonces, merece la pena subir en coche hasta Espinaréu, proseguir hasta La Pesanca y dejarse erizar los vellos por las frías aguas del Río del Infierno, que zigzaguea desde las montañas hacia el valle. Un pequeño pozo con coqueta cascada -podría decirse que para parejas por su tamaño- deja sacarse fotos de esas de presumir en Instagram, rodeados de robles, castaños y verde bosque.

Además de esto, en esta región se puede disfrutar de la belleza paisajística de una de las zonas más desconocidas de Asturias, del murmullo de los pájaros y de las montañas y valles que embellecen el paseo. Hundirse en esos ríos helados, los que en los paseos otoñales proponen un murmullo de alegría, es solo apto para valientes, pues el agua está friísima. Pero cuando superas el miedo al susto inicial, -aun si te quedas en la ribera y decides que mojando los pies ya tienes bastante- es una ocasión perfecta para gozar de la naturaleza a pleno sol. En la playa de Cobijeru, en Llanes, el agua marina llega por medio de las rocas.

donde banarse en arriondas

En el desenlace de su trayectoria forma una preciosa playa que tiene exactamente el mismo nombre que el río, Agadamía, que junto con su ambiente forma parte del Paisaje protegido del Oriente de Asturias, por su vegetación y su geología. Es el más importante del Oriente asturiano, nace en La Fuente del Infierno, en Oseja de Sajambre (León) con un recorrido de 66 km desemboca en Ribadesella al Mar Cantábrico y atraviesa lugares tan simbólicos como Cangas de Onís.

El escenario, al llegar a la Olla, es increíble, puesto que parece recién sacado de cualquier leyenda relacionada con la mitología asturiana. La poza tiene unas aguas no solo frescas y transparentes, sino más bien además de un color turquesa que te tentará. Si no pensabas bañarte, posiblemente vas a sentirte muy tentado de mudar de opinión. Enclavada en un valle que es un canto a la hermosura verde y natural asturiana, remontando el curso del río Porcia, en el concejo de Castropol, se encuentra la mágica Cascada del Cioyo, en el marco de la Reserva Natural Fluvial del río Porcia.

La piscina se ubica al lado del mar, resguardada por las rocas, con lo que tenemos la posibilidad de disfrutar en ella de un relajante baño mientras contemplamos unas bellas vistas del Cantábrico. Junto a ella se ha instalado una composición de madera, ideal para tomar el sol. La Playa de Gulpiyuri, declarada Monumento Natural, forma un escenario hermoso y bucólico, perfecto para ir con pequeños gracias a la quietud y poca profundidad de sus aguas.

Además, en ocasiones, para entrar a estos lugares hay que realizar una pequeña ruta, con lo que se puede conjuntar lo destacado del senderismo con un óptimo chapuzón como colofón a un día diferente. La famosa como Olla de San Vicente se encuentra dentro de las más populares playas fluviales de la comunidad asturiana, un paraje de una enorme belleza, siendo el río Dobra el que alimenta las aguas de esta región de baño.