Saltar al contenido

Donde Banarse En Ayora

marzo 10, 2023

Hablamos de un lugar idóneo para entrenar el buceo y contemplar la proporción de joyas que se encuentran bajo el mar. Esta construcción significó una revolución en el agua potable para la época, pero solo fue utilizado hasta el año 1971, puesto que no tenía el bastante desnivel para abastecer con presión las partes más altas pueblo. La Fuente Ayora es de enorme hermosura, al tratarse de una cascada natural formada por la calcificación acumulada con el pasar de los años.

donde banarse en ayora

Llamamos «minado» al largo túnel horizontal excavado en la piedra que se adentra, con cierta pendiente, hasta lograr el pozo madre, punto de contacto con el acuífero. La meta de este túnel es extraer el agua del subsuelo para aprovecharla en la área, abasteciendo la zona limítrofe entre Ayora y Zarra.

Revista De Valencia

Tiene la población mucho más abundante de la zona y se prolonga sobre las faldas de una colina, donde permanecen los restos del antiguo castillo. En sus tierras se combinan los arboles frutales con las grandes extensiones de cultivos de secano. En su parte más occidental, próxima a la frontera con Albacete, se encuentra el paraje natural de La Hunde, junto a la caudalosa Fuente de la Cadena.

Durante el trayecto del agua hasta la área se recogen las aguas del freático y las filtraciones que se integran a la galería en la longitud de su trazado. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

La Vivienda En Una Finca Señorial De Valencia De Los Fotógrafos Que Trabajan Para Disney Y Netflix

En la orilla opuesta del Cabriel se levanta el cerro de Agrás, un volcán extinguido que constituye el afloramiento volcánico más esencial de toda la Comunitat Valenciana. A pocos km del concejo, está el balneario modernista de los Hervideros y sus aguas medicinales rodeadas de vegetación. Aquí se tienen la posibilidad de realizar distintas ocupaciones, como montañismo en la región de buceo y senderismo a través de sus numerosas sendas que recorren preciosos panoramas naturales.

En este punto observamos la salida del agua del minado a la superficie, llegando aquí por 2 acequias. Asentada sobre una colina que desemboca en un castillo, sus calles, estrechas y empinadas, preservan su antiguo trazado medieval.

De todos ellos hay uno, el de la Noguera, que cobra especial protagonismo por ser el único que ha sido rehabilitado y se encuentra en desempeño, del total de los veintiséis que dominaban el valle. Este espacio forma, por consiguiente, un genuino museo etnológico que proyecta lo que fue la historia molinera del valle y que se puede conocer a través de su dueño Rodrigo Carpio. Es por medio de sus distintos itinerarios y senderos de pequeño paseo.

Esta construcción se empezó en el año 1946, finalizándose las obras en el año 1957. La galería está comunicada con el exterior a través de cinco pozos por donde accedían los trabajadores a las proyectos. Estos pozos asimismo eran los puntos de extracción de los materiales que se sacaban del túnel, el cual era perforado empleando barrenos, que facilitaba la fracturación de la piedra.

Sus aguas se recogen en una balsa circular donde se deja el baño, al lado de un riguroso pinar con instalaciones y espacios para la acampada. El recorrido, de seis kilómetros de duración, se identifica por la hermosura del paisaje, dominado por una abundante flora, cultivos de secano y zonas de regadío. Uno de los lugares que forman una parte del recorrido es el nacimiento de Fuente Redonda, rincón en el que mana el agua que abastecía anteriormente a la ciudad, donde se puede contemplar un entramado formado por acequias primordiales y secundarias, canalizaciones, balsas y depósitos.

De los seis molinos originales, solamente queda a la perfección preservado y en desempeño el de la Noguera, capaz de moler 600 kg de grano en un día, un sinnúmero para la época. Los molinos hidráulicos estuvieron muy presentes en todo el Valle hasta el S. XIX. Con esta aparición, se pasa de usar energía muscular generada por el hombre, a energía cinética mediante la fuerza del agua.

donde banarse en ayora

La abundancia de los ríos y tributarios que recorren estas tierras dibuja una orografía salvaje de barrancos, montañas y vales, con una vegetación mediterránea que se combina con el cultivo de cereales, olivos, viñedos y árboles frutales en las tierras bajas. Los innumerables caminos y rutas invitan a calzarse las botas o montarse en bicicleta. Cofrentes tiene la primera ruta fluvial turística de la Comunitat Valenciana.

Molino hidráulico impulsado por agua, eran las máquinas empleadas para triturar cereales hasta mediados el S. XX. Este es el único molino de este tips que se guarda en perfectas condiciones en la comarca, puesto que, en los años siguientes a la aparición del molino eléctrico, los antiguos hidráulicos fueron desmantelados. Desde 1975 este es el sitio en donde se almacena y trata el agua, suministrada a la población a través del sistema de cañerías. El agua que recibe el depósito llega hasta el directamente desde el minado, por una tubería enterrada para evitar la posible contaminación.

Tiene su origen en las faldas del «Montemayor», tercer punto de mayor altitud en la ciudad, y llega hasta el conocido monte de la Virgen del Rosario (donde tenéis una ermita y podéis realizar también una pequeña excursión). La longitud total del paseo es de 6,2 km, tomando como punto de partida el Parque de los Morerales (conocido como «el lago» en todo el valle). Vas a recibir en tu correo electrónico nuestra política de intimidad de protección de datos, que deberás admitir para el permiso que respeta el Reglamento General de Protección de Datos , y cómo confirmar la suscripción.

donde banarse en ayora

La fauna compite en belleza con el castillo de Chirel de Cortes de Pallás, una imponente fortaleza flanqueada por gargantas que sirvió para batallar las guerrillas de los moriscos sublevados tras la orden de expulsión de 1609. El recorrido en barco o piragua acaba en Cofrentes con las ruinas del castillo musulmán dominando el horizonte.