Aunque su nombre nos señala que forma parte a Ávila, no siempre fue de esta manera, ya que con el nombre de El Barco de Tormes perteneció a la provincia de Salamanca hasta la reorganización provincial de 1833. Su agua es totalmente cristalina pese a lo nombrado anteriormente y además existen muchos espacios en los que tumbarse al sol o elaborar un buen picnic. Todos estos sitios son de simple acceso, el más lejano, El Perdigón, es un recorrido de apenas veinte minutos desde El Puente.
Continuamos recorriendo la localidad de Arenas de San Pedro, en este caso nos dirigimos hacia El Hornillo. Es allí, en pleno cauce del río Arenal, donde podréis encontrar una de las mejores piscinas naturales de Ávila.
Sus aguas son personaje principal en varias fuentes, riachuelos y gargantas que se alargan por distintas localidades. Es junto al pequeño concejo de Gavilanes, donde encontramos entre las piscinas naturales de Ávila más sorprendentes. A los pies del Cabezo, un ambiente con varias gargantas y abundante vegetación, podemos encontrar unas pozas de enorme calidad con agua cristalina. Este increíble paraje natural se encuentra en medio de una Sierra de Gredos, en el valle del Tiétar.
Tabla de Contenidos
– Charca De La Nieta En Piedralaves
La presa de la piscina natural de La Garganta tampoco se ha echado este año. Dándonos una vuelta por los pueblos de Ávila, lo más habitual va a ser conseguir la piscina de cloro abierta y la natural sin represar, pero con el chiringuito abierto. Os hablamos de estas nueve localidades donde sí que vamos a poder ofrecernos un refrescante chapuzón de una u otra forma este año.
Al igual que el resto de piscinas naturales de Ávila, sus aguas son muy limpias aunque están algo frías. Esta poza se sitúa en plena naturaleza, no obstante, esto no impide que cerca de dicha poza existan otros servicios importantes para pasar un buen día de verano como merenderos y sitios de comidas. Sin duda, el pozo de las paredes es el sitio perfecto para disfrutar un día en familia o con amigos. Y es larguísima la lista de pozas y piscinas naturales de las que tenemos la posibilidad de disfrutar en ella.
Proyectos Para El Primer Finde De Marzo En Ávila
Situada en el término municipal de Navacepeda de Tormes, esta región de baño se encuentra en el cauce del río Barbellido. Si hablamos de zonas de baño en la vertiente norte de Gredos tenemos la posibilidad de iniciar por la Garganta de los Caballeros. A lo largo del recorrido, en el que encontramos pueblos como Nava del Barco o Navalonguilla, es fácil hallar diferentes lugares ideales para refrescarse.
Como los que os podéis ofrecer en las piscinas naturales de Candeleda. Son muchas las opciones que obsequia la Garganta de Santa María, como el Charco Palomas. Con puestos y parques para los niños, nos semeja una buenísima opción para gozar en familia.
Las reconocidas montañas abulenses esconden infinitos rincones para refrescarse. Estas pozas o piscinas naturales las vamos a encontrar asimismo en el término municipal de Arenas de San Pedro, en este caso formadas por el río Arenal y a tan sólo 1 kilómetro de la ciudad. Arenas de San Pedro se halla en el mismo valle del Tiétar, en plena Sierra de Gredos.
En la cuenca alta del río Alberche, las piscinas naturales de Navaluenga no están cerradas al público, pero bañarse en ellas no es conveniente, así como nos informan desde el municipio. Quien quiera llevarlo a cabo deberá ser bajo una secuencia de normas (es imposible comer, ni llevar la mascota, ni jugar a la pelota…). No es requisito pedir cita anterior, se venden entradas hasta llenar aforo. Al lado de la localidad de La Horcajada, perteneciente a la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahita, encontramos otra de las piscinas naturales de la provincia de Ávila, esta vez formada por las aguas del río Tormes.
La situada en Gavilanes es la famosa como Garganta del Río Tiétar, situada en un ámbito muy bucólico, uno de esos enclaves ideales para pasar un inolvidable día con la familia o con un grupo de amigos. La Sierra de Gredos está situada en la Cordillera Central, separando los ríos Duero y Tajo. Está esculpido por la erosión glacial y en ella resaltan el Circo y la Laguna Grande de Gredos y evidentemente el Pico Almanzor, con 2.592 metros, la mayor altura del Sistema Central. La población tuvo una muralla que la rodeaba totalmente en el siglo XII.
Uno de nuestros sitios favoritos para el baño en Gredos es el Pozo de las Paredes. Aunque la región mucho más concurrida, por la tranquilidad en su acceso, es la que se encuentra junto al puente de Navalguijo.
Estas aguas, limpias y cristalinas, están retenidas por una pequeña presa creando hasta dos piscinas naturales diferentes. Además de poder bañarte y refrescarte durante los meses más calurosos, podrás disfrutar del fantástico paraje natural de la Sierra de Gredos. Dicho río discurre por estas tierras, formando el bello valle al que da nombre, que se caracteriza por la abundancia de su vegetación y por sus numerosas gargantas. En un caso así, les deseamos hablar de ciertas Piscinas Naturales de Ávila que debes conocer.
Fue construido sobre un castro vetón en el siglo XII y defendía el paso del río Tormes. Aunque se reconstruyó completamente en el siglo XVI, aún conserva trazas moras.
La Charca de la Nieta de Piedralaves se encuentra dentro de las piscina naturales de Ávila menos conocidas pero no por ello menos impresionantes de Ávila. Nada mas llegar al Área Recreativa de los Riveros (Área que se sitúa en la zona sur de la Sierra de Gredos) verás como el ingreso a esta piscina es sencillísimo en tanto que cuenta incluso con un estacionamiento. Continuando río abajo El Molino, a pocos metros del puente, La Tabla, después El Cenito y para finalizar El Perdigón.