Saltar al contenido

Donde Banarse En Caceres

marzo 10, 2023

Se trata de una poza muy pequeña pero de enorme belleza, con unas dimensiones de tan sólo 35 metros de largo por 7 metros de ancho, y su profundidad va de los 40 cm. Dentro del catálogo se observan varios municipios que pueden presumir de tener mucho más de una zona de baño con aval sanitario en su término municipal. Hablamos de Acebo (con la Carreciá y Jevero), Cañamero y Navaconcejo, la única con tres espacios dentro del sistema NAYADE .

donde banarse en caceres

La cantera próximamente padeció pequeñas filtraciones que en un primer momento produjeron un charco a unos 2 kilómetros del embalse. Con el paso del tiempo ese charco salió llenando hasta formar un lago de agua cristalina en el que aparte de darse un baño se puede gozar del entorno natural e incluso divisar buitres leonados, cigüeñas negras o alimoches.

Los Pilones, El Jerte

Si por algo resalta esta piscina natural de Cáceres, es por su extensa oferta de servicios y actividades que proporciona en su entorno. Desde bares y restaurantes, hasta distintas zonas de ocio para vivir una experiencia única.

donde banarse en caceres

Un lugar donde los vecinos de la localidad pasan un rato interesante tomando el sol y disfrutando de sus aguas. Los pilones desde el puenteLos Pilones se componen de diferentes pozas, consecuencia de la rehabilitación de las aguas del río Jerte sobre las rocas con el transcurrir del tiempo, dando sitio a múltiples saltos de agua de gran hermosura. Al enclave sólo podrás llegar andando, en una ruta de senderismo de una hora y media, que bien merece la pena para que consigas conocer este sitio idílico. Moraleja, la capital de la comarca de Sierra de Gata, invita a disfrutar de un día de lo mucho más refrescante, sumergidos hasta la cintura en el río Rivera de Gata.

Estas Son Las 37 Zonas De Baño De Extremadura Con Aval De Sanidad Esta Temporada

Un puente del siglo XVIII y hasta seis zonas de baño componen el grupo alcanzable de la Garganta de Alardos. Los abundantes ríos que surcan los vales cacereños proponen una variada lista de pozas, playas fluviales y lagunas para bañarse los días mucho más calurosos del verano.

En la época estival, el Charco de la Olla ofrece distintos servicios y comodidades, como un chiringuito. Sus distintas zonas escalonadas, permiten descansar y pasar un rato agradable tomando el sol.

Sobre todo ten claro que la mayoría de estas piscinas naturales no tienen socorrista y como es lógico no disponen de las medidas de seguridad que pueda tener una piscina municipal. Si vas con pequeños deberás estar muy pendiente de ellos, tanto en el agua como en los alrededores (rocas, troncos, salientes, etcétera…) para reducir el peligro de resbalones.

Se encuentra en el límite entre las provincias de Cáceres y Salamanca, y es desde su mirador lugar desde el que lograras ver el famoso meandro de El Melero correspondiente a la localidad de Sotoserrano en Salamanca. Esta garganta, asimismo famosa con el nombre de Los Pilones, es quizás la mucho más conocida de la provincia, y está en pleno corazón del Valle del Jerte, una hermosa comarca conocida por sus grandes extensiones de cerezos. Y en Mérida está \’La charca\’, en la presa romana de Proserpina, sitio de recreo muy habitual en la capital autonómica. Jarandilla de la Vera tiene unos cuantos piscinas muy populares por su simple ingreso, servicios y extensos espacios.

Es un paraíso para los apasionados a la pesca, por la abundancia de truchas que viven en sus heladas aguas. En la provincia de Badajoz, pendientes de los resultados metódicos de las muestras tomadas la semana pasada, están sobre todo en la zona de las Vegas del Guadiana. En lo que se refiere a los embalses, en Alqueva sobresalen las playas de Cheles y Villanueva del Fresno, con su playa Molino de Porra; en el de García de Sola encontramos la playa de Peloche, en Herrera del Duque, y, la de Puerto Peña, en Talarrubias. Bañistas en la Garganta de Alardos, en Madrigal de la Vera, una frontera natural entre las provincias de Cáceres y Ávila.

(y Cerca De Cáceres)

Su emocionante historia y el lugar de enclave tan estratégico que la caracterizan siempre causan en el visitante unas ganas y necesidad de volver a Cáceres en algún momento en la vida. Situada en las afueras del pueblo que le da nombre, situado al norte de la provincia de Cáceres, en plena comarca de Sierra de Gata, esta piscina está formada por las aguas del río Árrago. Se encuentra en la comarca de La Vera, la que es famosa, entre otras muchas cosas, por la cantidad considerable de gargantas, riachuelos y piscinas naturales que se encuentran diseminadas por todo su territorio. De entre ellas resalta la famosa con el nombre de El Lago, que se caracteriza por ser la mayor de toda la comarca.

Pero aquí asimismo se encuentra una de las piscinas naturales de Cáceres más reconocidas de esta provincia extremeña. Nos referimos a la Garganta de los Infiernos, en el término municipal de la ciudad de Plasencia.

Además de esto sus aguas son tranquilas y muy limpias, por lo que darse un baño allí es un lujo. Sus varios árboles ofrecen distintas zonas de sombra en las que tumbarse e incluso disfrutar de un óptimo picnic. En sus alrededores encontrareis zonas de juego para los pequeños e inclusive una zona de barbacoa. Está situada en el término municipal de la ciudad de Plasencia, y hablamos de la zona de baño natural mucho más increíble, posiblemente, de las que podemos encontrar en la comunidad extremeña.

La conforman una sucesión de pozas, consecuencia de la rehabilitación de las aguas del río Jerte sobre las rocas con el transcurrir de los siglos. La zona de baño más conocida y que resalta por encima de todas es la piscina natural “Las Herias”, a la que se accede por medio de la carretera que va hacia Robledillo de Gata. Según los visites, este pertence a los sitios con más encanto de toda la provincia, conque no te la puedes perder. Además de esto, en sus alrededores vas a poder conseguir otros atractivos turísticos como la comarca de La Hurdes o el Museo del Aceite, en Robledillo de Gata.

donde banarse en caceres

Si estáis pensando en proceder a pasar el día, podéis hacer uso de su región de barbacoa y de esta forma extender vuestra escapada. A pocos km de la localidad de Alcántara está La Cantera, una región de baños que como su nombre señala originalmente fue una cantera de la que se extrajo material para la construcción de la presa. Y que actualmente forma un pequeño lago rodeado de paredes rocosas a modo de acantilados, en las que anidan buitres y otras aves rapaces.