En Cieza, las mejores opciones son la Fuente de El Gorgotón, frente al Centro de Interpretación del Cañón de Almadenes, y el paraje de Hoya García, al lado de la presa.
Fuente Caputa es una amplia zona de baño ubicada junto a la localidad de Mula, en la comarca de la que dicho ayuntamiento ostenta la capitalidad, la comarca del río Mula. Hablamos de una gran piscina natural cuya agua aflora de la tierra, y cuyo caudal va aumentando hasta unirse al río Mula.
El primero de ellos es el archiconocido Salto del Usero, sitio emblemático de la ciudad de Bullas que se hizo famoso alén de las fronteras de nuestra región. A poco más de una hora de la capital están los baños de Somogil(a 3 km de el Camping “La Puerta“), unas pozas termales que refrescarán tus días más calurosos, rodeado de naturaleza. En Calasparra, junto al Santuario de la Promesa, el río se rodea de una exuberante y amazónica vegetación.
Tabla de Contenidos
Ocio
Se halla en un territorio de roca caliza, con un paisaje muy peculiar creado a lo largo de los siglos por el agua de la lluvia y las del mismo río. También en el término municipal de Bullas, a partir del Salto del Usero y siguiendo un tramo río arriba, podemos encontrar otro bucólico ámbito correspondiente para el baño, popular por los vecinos del concejo con el nombre de “Pasico Ucenda”.
También albergará talleres de relajación y actividad física de cuidado, que se llevarán a cabo en la zona de ocio que va a quedar entre la playa y el Paseo Ribereño. La región está declarada Sitio de Interés Comunitario por los valiosos hábitats que aloja. El curso de agua se encajona entre paredes calizas, areniscas y margas marinas, y discurre de charca en charca dando rincón a un humedal que lo ha convertido en Región de Particular Protección para las Aves. En Calasparra, sus habitantes no dejan pasar la oportunidad de pegarse un chapuzón en las frescas aguas \’segureñas\’, cerca de la escuela de piragüismo bajo el puente de la carretera RM-174 que viene de la Venta del Olivo.
También asisten varios vecinos a la playa del Arenal, a El Menjú, a Las Estacas y, de todos modos, a cualquier lugar donde se pueda acceder al río sin contrariedad. El río Segura a su paso por Calasparra y Cieza, revela uno de los panoramas mucho más sorprendentes y lindos de la zona de Murcia. Este Espacio Natural Protegido es un desfiladero que tiene una profundidad en ciertos de sus tramos de hasta unos 150 m.
La Cueva Del Agua En Isla Plana
El río Segura ha servido de sustento económico a lo largo de milenios a los habitantes de su cuenca. La abundante pluralidad hortofrutícola de la Zona de Murcia es fruto de la riqueza de sus aguas y de las fértiles tierras que lo circundan. Pero hablar del Segura no es solo referirse a la agricultura y a sus cultivos, pues también, desde tiempos primitivos, sus aguas han servido para la diversión y, sobre todo, para mitigar el calor a los vecinos de esta tierra.
En su término municipal el río Alhárabe discurre dejando pozas de aguas cristalinas idóneas para el baño estival. Son múltiples los puntos que encontraremos para ello siguiendo la ribera del río.
En Cieza, son muchos los sitios donde un buen almuerzo o merienda a orillas del río puede quedar en la memoria de toda la familia para el resto de sus días. Uno es la llamada Fuente del Borbotón o rebautizada por los lugareños como El Gorgotón. Hablamos de un emblemático manantial termal, situado en la margen izquierda, muy cerca de la central eléctrica de Almadenes.
Además si piensas en pasar unos días por la zona, puedes mirar todas las viviendas rurales en Murciaque tenemos disponibles. Esta tranquila localidad se encuentra al lado de la Presa de El Jarral, situada dentro del Parque del mismo nombre.
El agua del Luchena brota, en este hermoso paraje, de la tierra, procedente del acuífero que se encuentra debajo, popular con el nombre de acuífero Perica y Luchena. Al brotar el agua forma unas charcas redondas, parecidas a enormes ojos, que son las que dan nombre al paraje. Este precioso paraje, en el que tiene sitio el nacimiento del río Luchena, un afluente del río Guadalentín, se halla en el término municipal de Lorca, al lado del Parque Natural de Sierra María-Los Vélez. El camino para llegar a ellas, si bien sobran las rocas y raíces, es muy divertido siempre que se lleve a cabo en época de calor, puesto que en múltiples tramos tendremos que meternos en el río.
Hoy en dia, esta pequeña poza encajonada entre roca y espesa vegetación se convirtió en un espacio en el que darse un baño en un ambiente natural único. Imagino que habrás visto en alguna película el popular Cañón del Colorado en USA, pues bien, en Murcia disponemos nuestro especial MINI cañón, bueno, realmente poseemos múltiples, pero uno está en Abanilla y cruza el rio Chicamo. Una ruta pasada por agua capaz para todas las edades, rodeado de una naturaleza fuera de la común.
La geología del interior está compuesta por galerías y salas de enorme hermosura natural. En la Fuente del Gorgotón vamos a poder ver de qué forma sus aguas cálidas y transparentes brotan de entre las rocas ubicadas en la orilla izquierda del cauce del río Segura, procedentes del riguroso acuífero formado en el subsuelo, bajo exactamente las mismas. El lugar se halla a unos 300 metros del Cañón de Almadenes, popular también con el nombre de Desfiladero de la Fuente Negra. Sara PinedaRío arriba podemos encontrar los Baños de Somogil, que estuvieron abiertos hasta la década de los sesenta, años en los que eran usados para el régimen del reuma y anomalías de la salud distintas.
En Calasparra, lo más recomendable es bañarse en las playas que el Segura ha modelado en las proximidades del Santuario de la Esperanza, bajo techos verdes de ramas y árboles de ribera. Salud y belleza Estancias relajadas, huír del ruido o recibir un baño de salud. Ocio y diversión Un lugar para gozar del ocio y la diversión. La visita al yacimiento se efectúa mediante un camino de unos 750 m.