Trubia, con su histórica factoría, su parque, sus puentes, su ambiente de autenticidad y su rostro fluvial compone un grupo que invita a gozar de la vida fluvial, tan rica en Asturias. Otra de estas duchas paradisíacas te la puedes encontrar en la cascada del Cioyo en Castropol… Y entre paseo y paseo, un chapuzón, a cualquier hora del día, te tonificará el cuerpo y la cabeza para continuar la travesía infinita que piensa la costa asturiana.
Igual sensación se logra en la otra punta de Asturias,en Villayón, donde las cascadas de Oneta, tras caminata de un quilómetro, dejan darse no un chapuzón, sino una ducha natural, sobre todo en la de Ulloa, la segunda, donde el chorro cae de manera directa sobre el bañista. De las mejores experiencias es poder darse un baño en una piscina natural, con el Parque Nacional de los Picos de Europa de telón de fondo. En la zona oriental del parque nacional, próximo a la localidad de Cangas de Onís.
Tabla de Contenidos
Playa Fluvial Aballe (parres)
La única recomendación para no perderse es cruzar el puente de piedra y echar un ojo a los niños en la poza por el hecho de que tiene hasta 5 metros de profundidad. El río Dobra, entre los mucho más verticales de la orografía asturiana, nace en la vertiente leonesa de los Picos de Europa y acaba su paseo cediendo sus aguas al Sella. A pesar de que su paseo es corto, permite diferentes opciones para gozar de la naturaleza. Cerca de Trubia y del Nalón, el río Nora recorre un paisaje frondoso con ese verde tan característico de Asturias.
Una bonita playa de arena blanca y fina, que en el momento en que la mar esta baja veremos de qué manera se une a la isla de Arnielles o Borizu, haciéndola aún mucho más increíble. No es de extrañar, su hermosura natural y rutas de senderismo increíble hacen de este lugar un espacio indispensable para todo amante de la naturaleza.
Sabréis que estáis a pocos metros de finalizar la ruta en el momento en que el sendero se regresa a llevar a cabo mucho más ancho sobre una pequeña pradera con árboles a los lados. Al final, hallaréis la Cazuela de San Vicente, que mantiene aguas transparentes gracias a que está exento de todo género de contaminación. La ruta del Forcón de los Ríos, en Santa Eulalia de los Oscos, combina naturaleza y etnografía.
Piscina Natural De Tapia De Casariego
Allí se puede disfrutar de un chapuzón en sus heladas aguas y de un ámbito juvenil y animado. Además de esto, la vivienda natal de Palacio Valdés, creador de La Aldea Perdida, está a solamente quince minutos andando de allí, una actividad cultural que puede ser el complemento especial a la visita al río. Esta web usa Google plus Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del ubicación, o las páginas más populares. En la playa de Cobijeru, en Llanes, el agua marina llega por medio de las rocas.
Aun tienes otra posibilidad, de la que somos inventores y vanguardistas en Asturias, que es el espeleo-paddle… ¿Exactamente en qué consiste? Pues en explorar tabla en ristre cuevas y cuevas ribereñas que te transportarán a otra dimensión del tiempo y del espacio… Un espacio idóneo para esta exploración es la costa oriental de Asturias, sobre todo en el entorno de Llanes.
El Principado tiene un sinfín de rincones espectaculares para ello, entre ellos los más alejados de la arena de playa. Desde piscinas naturales hasta ríos donde es capaz el baño, incluso cataratas con encanto permiten refrescarte mientras gozas del idílico paisaje.
Sin embargo, con marea alta, se crea una piscina natural perfecta para poder bañarse, sin oleaje, capaz para que los mucho más pequeños se den un chapuzón, sin mayores problemas. Puente de Arco es un tradicional de los chapuzones fluviales de este concejo del Prominente Nalón y de los mejores puntos para asomarse al río Nalón, el más largo de Asturias.
Si encontrarais en la Olla de San Vicente un galeón español del siglo XVI con monedas de oro desperdigadas sobre la cubierta, no les sorprenderíais. La Olla de San Vicente semeja un espacio de película de misterio, el refugio misterio de unos piratas con pata de palo, el paraíso terrenal donde se plantó al hombre antes de su pecado original. Suscríbete a nuestra newsletter y recibe GRATIS los mejores proyectos y también ideas para llevar a cabo en familia cerca de ti. Los inferiores de cinco o seis años han de estar siempre y en todo momento cerca de un adulto, puesto que hay tramos un tanto mucho más complejos.
Además, en esta región se puede disfrutar de la hermosura paisajística de una de las zonas más desconocidas de Asturias, del murmullo de los pájaros y de las montañas y valles que embellecen el paseo. Hundirse en esos ríos helados, los que en los paseos otoñales proponen un murmullo de alegría, es solo apto para valientes, pues el agua está muy fría.
Comentan que la cascada del Cioyo nace de una historia amorosa y, desde luego, forma un paisaje que enamora. Tanto al amanecer, como en los atardeceres, la imagen de la ría de Niembru, con su iglesia y cementerio, proyectada sobre las aguas, tiene un tinte de inmenso romanticismo…
Hay en Asturias otros muchos rincones refrescantes, menos conocidos y menos masificados. Como bien sabéis, la red social asturiana está llena de sitios sencillamente increíbles y que dibujan panoramas únicos.
La playa de Santa María cuenta con todos los servicios necesarios, chiringuitos a pie de playa, el ingreso es sencillísimo. La playa de Santa María en Ribadesella es la mucho más próxima y mejor comunicada con Cangas de Onís.