Con la llegada del calor, los madrileños aprovechan sus días libres para pasar jornadas enteras en alguna de las zonas de baño naturales de la zona. Pero lo que varios no saben es que la mayoría de las aguas que frecuentan no son capaces para el baño, bien por causas higiénicas (polución, vertidos y lodos) o por motivos de seguridad . En concreto, las familias acuden a veinta áreas que no cumplen las mínimas condiciones higiénico-sanitarias.
Es recomendable llevar siempre y en todo momento bolsas de basura y, si no hay papeleras o están repletas, regresar con nuestros desperdicios a casa. Lo destacado es llevarse la cantimplora y la tartera de siempre con la tortilla y los pimientos. Y, evidentemente, no se debe molestar a la fauna en su hábitat ni destrozar las plantas.
Tabla de Contenidos
Entradas Recientes
Debe su nombre al efecto producido por la pigmentación de las rocas de su fondo unido a los reflejos de sus aguas, que le dan su característico color verde esmeralda. La naturaleza ofrece una singular hermosura cromática con abedules, sauces, pinos, fresnos y chopos. Las piscinas naturales de Navaluenga se han convertido en un sitio ideal para pasar el día en familia y darse… Dispone de diferentes zonas de merendero, fuentes de agua potable, sanitarios, playas fluviales, duchas y además de esto, una gran oferta gastronómica con cuatro quioscos, estacionamiento observado y todos los equipamientos necesarios a fin de que no echemos nada de menos en nuestra escapada.
La fuente es una pileta que recibe sus aguas del manatial Agua de Macarena y tiene características terapéuticas, ya que es baja en sodio y rica en calcio, magnesio y sutilmente sulfatada. Además de esto, mantiene su temperatura de unos 20 º durante todo el año, por lo que se puede disfrutar también en invierno. Su agua cristalina invita al relax y cuenta con unas mesas aledañas para realizar pícnic o, si no, tras el baño se puede proceder a alguno de los restaurantes de la región para probar algún asado habitual.
Todo ello hace de este parque un polo de atracción para la población de urbanitas que, procedente de la capital Madrid y de las muchas otras localidades importantes circundantes, acuden de continuo a estos hermosos y gratificantes espacios donde se pueden llevar a práctica toda clase de actividades al aire libre. Este parque, desarrollado en 1985, reúne todo un muestrario de parajes muy atractivos para los amantes de la naturaleza, desde zonas de montaña en la parte serrana de Guadarrama hasta la suavidad de los pequeños cerros y prados en la parte de el Pardo, pasando por lo abrupto y rocoso de otros escenarios como la Pedriza y la sierra de Hoyo. Siguiendo en esta línea de lugares relajados y poco masificados, tendríamos asimismo la opción de conocer la Presilla de Canencia, una represa en la Sierra de Guadarrama con agua limpia y fresquita para doblegar el calor asfixiante de la capital. Los clientes tienen que tener en cuenta que esta playa no dispone de socorrista por lo que, con más motivo, hay que estar pendiente de los niños, ya que la profundidad del agua varía sensiblemente de unas zonas a otras.
Este pantanopermite la navegación de lanchas, motocicletas acuáticas y pequeños veleros.Además de esto, hay varios chiringuitos durante sus distintas zonas de baño, que están menos masificados de acuerdo nos vamos alejando de la presa. En este año en el que no está tolerado el baño, ¿quién puede decir que no a una cerveza bien fresquita?
Área Recreativa Del Embalse De Picadas
La zona forma parte a la Comarca de las Vegas y para los fanaticos del turismo rural tiene una extensa variedad de ofertas de sendas. De esta playa parten numerosos caminos que dejan pasear y gozar de la naturaleza y del paisaje. Por servirnos de un ejemplo, su plaza es el ámbito donde transcurre el final de primer acto de El Lazarillo de Tormes, entre las proyectos más esenciales en lengua castellana.
Ahora en la primera mitad de los años 90 se habían descatalogado cinco \’playas\’ del Tajo (tres en Aranjuez, una en Fuentidueña y otra en Villamanrique), tres del Jarama y el embalse de El Vellón . Si bien no esté tolerado el baño, así como ocurre en la Charca Verde, la Comunidad de La capital española proporciona otros lugares en sus ríos y pantanos que bien merecen una visita veraniega. Uno de ellos es la presa del Pontón de la Oliva, que ofrece una ruta familiar que nace en la presa y remonta aguas arriba en todo el río Grande.
Son pequeñas charcas naturales que se forman en el curso del río Manzanares, a las que se ingresa caminando desde el estacionamiento de Canto Cerdo (la primera se encuentra a 2 Km. de allí). Además, está muy cerca de la Chorrera de Jovellanos, una relajante cascada de nueve metros y, si gusta realizar algo de turismo cultural, está muy cerca del pueblo de Canencia, que tiene tres puentes medievales cerca de los que se ha articulado una ruta turística. La ruta completa con el Puente de Matafrailes, con la particularidad de que tiene una anchura mayor en los extremos que en su centro. Hay que tener en cuenta que varios de estos enclaves se ubican en zonas naturales de suma importancia con lo que hay que extremar la limpieza.
Pozas De Puebla De La Sierra
Años después, durante un intérvalo de tiempo de grave sequía, las autoridades decidieron que el agua fuera tratada con el objetivo de reducir su consumo. Aun de esta forma, el agua de sus dos piletas todavia tiene exactamente la misma temperatura fría y estimulante que en sus orígenes.
Cuenta con merendero y agua potable para comer el bocadillo que llevemos en la mochila. Para hundirse en este oasis formado por pozas naturales se requiere extrema precaución –sobre todo, si se marcha con niños– por el hecho de que ciertas pozas es bastante profunda. Como es natural, no está de sobra visitar Puebla de la Sierra, con un centenar de habitantes que cuenta, por poner un ejemplo, con una fuente árabe y una ermita. Este rincón, está ubicado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Además de esto, tenemos la posibilidad de preguntar la calidad del agua y el ambiente de las ubicaciones de baño censadas oficialmente en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (NÁYADE). Este complejo de ocio y deporte situado en Buitrago del Lozoya tiene una de las piscinas mucho más enormes de toda la Red social de La capital española, con una superficie de 4.500 m2.
Cercada de un bucólico bosque de encinas, álamos y pinos, este enclave natural es idóneo para llevar a cabo un pícnic familiar en tanto que sus aguas no cubren y los niños tienen la posibilidad de bañarse sin riesgo. En todos los demás sitios, aunque no lo parezca, 18 puntos, no controlan la excelencia de sus aguas a pesar de que se trate de zonas de baño comunes. Otras 12 fueron descatalogadas como zonas de baño en los últimos años y de entrada, está prohibido el baño, y no es aconsejable practicarlo.
Hay una larga pradera de yerba, salpicada de arboles de sombra, cuenta con servicios y con un pequeño bar. El estacionamiento, cuesta unos 5 euros por coche, frecuenta completarse a media mañana y hay gente desavisada que deja el vehículo en las cunetas, al pie de la carretera, arriesgándose a ser multados por la guardia civil.