Saltar al contenido

Donde Banarse En El Atazar

marzo 10, 2023

“Claro que hay mugre, pero no más que en otras zonas de la Sierra. “Llevo años viniendo por aquí y siempre y en todo momento he visto bañistas”. De este modo, dando una vuelta por el pantano (construido en 1972 como entre las joyas de la ingeniería civil del franquismo), es fácil hallar litronas ubicadas entre las rocas, corchos en las mismas playas o bolsas de basura escondidas en cualquier terraplén.

donde banarse en el atazar

No solo porque el vaso principal tenga forma arriñonada sino por el hecho de que, si bien hubiese calles, nadar mucho tiempo en estas aguas tan frías no está al alcance de cualquiera. Pero qué bien sientan si te dejas caer, como Burt Lancaster en el El nadador, tras una caminata matinal por el valle de la Fuenfría (o tras la visita al aledaño parque temático, uno de esos repletos de tirolinas y demás vértigos controlados entre ramas). Eso sí, las sombras están muy cotizadas pasado el mediodía.

Los Mejores Parques De La Capital Española

Las técnicas en la construcción del embalse más grande de la Comunidad de La capital española fueron originales. Así, por vez primera en España se usó una bóveda de doble curvatura y, además, las cargas arquitectónicas se depositaron sobre el propio terreno natural. No obstante, la pizarra no era con la capacidad de soportar el peso y la tensión de El Atazar, así que se hizo necesario reforzar algunas zonas con hormigón. En la actualidad, el embalse está gestionado por el canal de Isabel II y nucléa el 46% del volumen embalsado de la región.

Los accesos al mar de La capital española son varios, pero el más popular es a través del pueblo de El Berrueco. Ello es ya que se trata del primer desvío desde la autovía A-1 dirección Burgos.

Kedacon Ocio Planes, Actividades Y Proposiciones Para Entretenerte

Llegan, se aprovechan de todo lo bueno y se largan dejando incluso su basura”, añade. No es necesario salir de la red social para conseguir una atractiva villa marinera donde disfrutar de la naturaleza y asimismo de un ambiente increíble. Hablamos de Cervera de Buitrago, un idílico pueblecito a riberas el embalse de El Atazar, en medio de una sierra norte de la zona y con solamente 162 pobladores.

En Buitrago de Lozoya existe, además, otra Área recreativa, la de El Tomillar, un bello pinar al lado del río perfecto para gozar de todo cuanto nos ofrece la Naturaleza. Hay que tomar en consideración que varios de estos entornos se sitúan en zonas naturales de gran importancia por lo que hay que extremar la limpieza. Es recomendable llevar siempre bolsas de basura y, si no hay papeleras o están llenas, regresar con nuestros desperdicios a casa.

Aunque en verano, lo que triunfan son las ocupaciones naúticas, desde dar un recorrido en kayak hasta evaluar vuestra destreza con la vela rápida. Aunque también podéis apuntaros a rutas en quad o visitas guiadas por el pueblo y los aledaños, entre otras proposiciones.

donde banarse en el atazar

Todo esto lo explica realmente bien Antonio de la Rosa, un peculiar madrileño afincado desde hace unos años en la Sierra Norte y que se define como aventurero y empresario. «Siempre habíamos tenido gente que en verano venía a bañarse y a pasar el día, pero en los últimos tres o 4 años se puso de moda y el nivel de gente se ha multiplicado. Hay cientos de personas que cada fin de semana vienen aquí sin ningún género de control», enseña De la Rosa. De esta manera, los planes que se alargan a lo largo de El Atazar son muchos y variadísimos.

Cuando el calor empieza a apretar en La capital española, quieres bañarte y las piscinas no te convencen mucho, es conveniente entender algunos de estos parajes naturales donde podrás refrescarte y disfrutar de un día muy agradable fuera de la región. También el río Alberche, a su paso por Escalona , crea una piscina natural de muy poca profundidad en la orilla, por lo que es idónea para ir con niños.

Exactamente la misma entrada al pantano la cruza una cinta que pone ‘no pasar’ y que sirve como barrera para que los coches no intenten colarse en el paraje natural, solo abierto para personal autorizado. A la zona donde se encuentra el embalse de El Atazar (popular por ser el pantano más grande de la zona y símbolo del Canal de Isabel II) se la conoce vulgarmente, y desde hace unos años, como la Sierra Pobre de Madrid. Frente a la Sierra Rica, que se encuadra en la región oeste de la región —con mejores comunicaciones, infraestructuras y, al fin y al cabo, turistas— la parte norte de la comunidad siempre y en todo momento se caracterizó por ser uno de los puntos mucho más olvidados, con pueblos casi aislados y apenas población. Otro punto tradicional de baño es el río Tajo en el municipio de Aranjuez , aunque cada vez está menos concurrido gracias a la suciedad de su cauce y a la existencia de pesticidas que proceden de los cultivos del sur regional.

Áreas que, de forma clásico, se convirtieron en puntos de veraneo para muchos ciudadanos pero que, a veces, pasan a ser enclaves en los que darse un chapuzón puede ser ilegal. Los únicos parajes con aguas limpias en la zona están en los tramos altos de los ríos, cerca de los nacimientos. Aunque estos puntos suelen encajar con áreas protegidas en parques naturales, por lo que el baño allí asimismo está prohibido. Así, es habitual la concentración de personas en las aguas del Manzanares o del Guadarrama a su paso por el interior del Parque Nacional de las Cimas de la Sierra de Guadarrama.

Lo logró en 1972 bajo el gran desembolso de 5.000 millones de pesetas, más allá de que, en un principio, se había proyectado un gasto de tan solo 1.000 millones. La zona tiene considerable suma de gargantas y pozas con espesa vegetación. A mediodía, la temperatura en este enclave serrano es de unos 26 grados con un Sol que aprieta fuerte.

Ubicado a solamente una hora en coche de la región y cerca de la archiconocida ciudad de Patones, es la fuga idónea para cualquier fin de semana. Podéis comenzar el día paseando por sus calles y descubriendo una parte de su patrimonio histórico-cultural, como su iglesia de Santa María de los Antídotos, el Lavadero o las viviendas tradicionales serranas.

En una pequeña represa del Arroyo de Canencia se encuentra este paraje singular para gozar de un refrescante día. Está ubicado en la Sierra Norte de Madrid, con lo que sus aledaños están poblados de tejos milenarios que merece la pena abrazar. Cuenta con merendero y agua bebible para comer el bocadillo que llevemos en la mochila. Algunos lugareños las conocen como las pozas de Berrueco, aunque realmente están en Puebla de la Sierra, cerca de Torrelaguna en la caída de Somosierra, al pie de los Cerros de la Mujer Fallecida.