La provincia alberga varias zonas de baños naturales como pozas y piscinas donde su agua cristalina invita a sumergirse en ella. Al noroeste de la provincia de Salamanca, el río Duero y sus afluentes han excavado una increíble sucesión de cañones fluviales, dando rincón a acusados desequilibres que favorecieron la instalación de sensacionales presas y saltos hidroeléctricos. Tampoco hay que perderse la piscina natural de Villasrubias, en la comarca del Rebollar. Aprovecha las aguas del río Frío para prestar una espléndida región de baño (con espacio diferenciado para los niños) y una enorme extensión de césped, tal como merenderos, vestuarios, aseos, duchas y un chiringuito, todo ello entre bosques de rebollos.
La región de baño mucho más concurrida de la provincia es, sin dudas, el Lago de Sanabria, donde cada verano son miles de personas las que se acercan a tan particular enclave para disfrutar del ambiente, las playas y las aguas. En la comarca de Benavente la zona denominada «La Barca», una playa natural que tiene tres hectáreas de arbolado, en el concejo de Camarzana de Tera, llega a reunir una media de 300 personas y superar las 1.600, principalmente procedentes de Zamora, durante los fines de semana de la época estival.
Este recorrido permite una visión próxima de la naturaleza que bulle en una u otra orilla. Los embarcaderos desde los que parten los recorridos náuticos organizados se encuentran en la playa del Rostro, al lado de Aldeadávila, y en Vilvestre, en el paraje de La Barca.
Es la llamada Río Tormes Puente del Congosto, que está ubicada en la comarca de la sierra de Béjar. La primera de ellas, la de la Almendra, acumula las aguas del Tormes inmediatamente antes de sumarse al Duero, lo que ofrece un mar interior con sus más de 2.600 hectómetros cúbicos de capacidad y ostenta el récord de altura, con 200 metros hasta la coronación de la presa. La más impactante, con prácticamente 8.000 hectáreas de área anegada, es la presa de Almendra, que además de esto ostenta el récord de altura de España, con 200 metros hasta la coronación. Ubicada en La Sierra de la Quilama, la piscina natural de Valero, que es su verdadero nombre, es todo un oasis para aliviar el intenso calor del verano salmantino entre aguas con transparencia y abundante vegetación.
Pero la provincia de Salamanca ofrece muchos espacios más para el placer como la piscina natural de Villanueva del Conde, catalogada como Bien de Interés Cultural, cuyas aguas provenientes del arroyo de San Benito aparecen a través de estribaciones montañosas de la Sierra de Francia. De ellas, tres ahora se hicieron funcionales, con resultados analíticos en lo permitido por la legislación vigente (calificación de agua apta para el baño). Salamanca sólo tiene una zona de baño autorizada, o sea, donde está garantizada la salubridad del agua para los bañistas.
Tabla de Contenidos
¿qué Afirma La Wikipedia De Almendra (salamanca)?
Esta web utiliza Google plus Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del lugar, o las páginas más populares. El inconveniente de las aglomeraciones y del cierre de playas seguirá siendo el hándicap.
La Piscina Natural del Río Tormes, por su lado, situada a las afueras de la ciudad salamanquesa de Puente del Congosto, se encuentra en un paraje que deja disfrutar de aguas transparentes con rebosantes zonas de sombra. Ubicada en La Sierra de la Quilama, la piscina natural de Valero, famosa como el Charco del Pozo, se encuentra dentro de las más populares.
Embalse De Almendra, Almendra
Villardeciervos ha cerrado su playa pero queda Cional que por ahora tiene su playa habilitada para el baño en otro entorno privilegiado que aguardemos no se colapse el objetivo de semana. Es un espacio natural protegido caracterizado por fuentes,y enormes laderas de peñascos.Los grandes miradores,balcones de excepcion a la ribera del duero se dividen durante la comarca. Almendra es un ayuntamiento y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Asimismo llamada Charco de la cruz, se alimenta de las frescas aguas del arroyo de San Benito que fluyen entre estribaciones montañosas de la Sierra de Francia y está clasificada como Bien de Interés Cultural. No posee bastante espacio para el baño o para dejar las cosas, pero el chapuzón en este marco natural vale la pena. Las aguas del río Uces se lanzan al vacío en un salto de 50 metros de altura formándose así una gran cortina de agua.
La espectacularidad de esta obra de ingeniería atrae a varios de los visitantes del parque natural de Arribes del Duero. Desde sus miradores se pueden observar unas amplias vistas panorámicas de las Arribes del Tormes. Otra de las considerables presas es la de Aldeadávila de la Ribera, sobre el río Duero, utilizada como ámbito cinematográfico. Asimismo son muestras de esta arquitectura industrial los embalses de Santa Teresa, Águeda, Irueña y el azud de Villagonzalo.
Su construcción supuso la anegación completa del concejo zamorano de Argusino, así como la parcial de otros alrededores. Finalmente, los ayuntamientos de La Bastida o San Martín del Castañar son asimismo algunos de las muchas poblaciones salmantinas que tienen piscinas y pozas naturales. La principal novedad de la temporada pasada estival era la acreditación del entorno de ‘Los Pelambres’ de Zamora como entre las zonas de baño.
Es la situacion de la piscinas naturales de Villanueva del Conde, San Martín del Castañar, Serradilla del Llano, Aldeadavila de la Rivera y Valero, por ejemplo que hay a lo largo y ancho de la provincia. A esta se le suman las presas y embalses de Aldeadávila de la Ribera (usada muchas veces como escenario cinematográfico), la de Saucelle, la de Santa Teresa, Águeda, Irueña y Villagonzalo.
Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se preservan indefinidamente. Esto es a fin de que podamos admitir y aprobar comentarios consecutivos automáticamente en vez de mantenerlos en una cola de moderación. Los comentarios de los visitantes es posible que los revise un servicio de detección automática de spam.
Los datos solicitados servirán con el único propósito de verificar que eres una persona física y no un robot programado para diseminar spam. Lalaviajera.com no comprobará la vericidad o no de los datos proporcionados y, en ningún caso, los dará a terceras personas, ni serán usados con fines comerciales. Estos datos son privados, solo el autor del blog tiene acceso a ellos y se compromete a no revelarlos a absolutamente nadie ni a entrar en contacto privadamente con el lector. Mucho más de 15 años contando historias de viajes y personas y, desde 2018, redactora jefa de Cerodosbé/Tendencias.