Saltar al contenido

Donde Banarse En El Pantano De Buendia

marzo 10, 2023

Te ofrecemos la bienvenida a nuestro blog de la red social autónoma de Castilla-La Mancha. En él hablaremos de sus provincias, otorgando a Cuenca una sección específica, pues supone el origen de Zascandileando. Exponemos los pueblos y parajes naturales de la zona, así como su gastronomía típica y los más destacados proyectos de ocio.

Hay indicios de asentamientos humanos desde la prehistoria, incluyendo pueblos celtíberos, romanos, visigodos y musulmanes. Su espeluznante figura se convirtió en un símbolo de la Ruta de las Caras, gracias también a las aguas turquesas que tiene como telón de fondo. Escasa dificultad, con lo que se puede realizar en familia, con niños y perros, si bien no con carros infantiles ni sillas de ruedas.

Área Recreativa De Riosequillo

Aparte de estas zonas de baño tan impresionantes, en Cuenca vas a poder localizar un gran número de lugares y actividades turísticas para que tu viaje sea inolvidable. Desde las viviendas colgantes de Cuenca, hasta algunos pueblos monumentales como Belmonte y Alarcón. En conjunto podemos encontrar dos zonas durante la rivera del embalse, en ‘La Cespera’ y ‘Los romerales’, y ahí los bañistas que se acerquen hasta esta zona van a poder gozar de una jornada de sol y calma junto a las azuladas aguas del río Guadiela y sus afluentes. Conquense, el baño está tolerado en las ubicaciones de ‘La Cespera’ y ‘Los Romerales’, ambas en el pantano de Buendía y con zonas de acampada de administración privada a las que se llega por la CM-2000, y en el margen izquierdo del río Guadiela, entre Priego y Albendea.

donde banarse en el pantano de buendia

Por motivo de la pandemia, esta pertence a las zonas naturales que fueron cerradas al público. La región cuenta con sombras, césped natural y varios accesos al agua a través de escaleras metálicas.

Plaza Mayor

Cortados de Villalba es un cañón de altas paredes rocosas, por el que discurren las aguas del río Júcar y que forma preciosas zonas aptas para el baño. No pierdas la oportunidad de disfrutar de estas aguas transparentes y ofrecerte un refrescante baño, mientras te relajas y admiras este bucólico escenario. Podrás gozar de sus rápidos y de diferentes saltos de agua, mientras que te bañas en sus pozas y piscinas naturales, en este fantástico paraje natural de Cuenca.

donde banarse en el pantano de buendia

Todo ello aliñado con entrevistas a esenciales personalidades castellanomanchegas. Este área recreativa situada en la periferia de la Sierra de Guadarrama, en el pueblo de Lozoya -desvío del Embalse de Pinilla- es idónea para conocer durante todo el año por su increíble paisaje. Es una buena excursión tanto si se efectúa en invierno, en el momento en que las nieves la tiñen de blanco, o en verano, por el hecho de que sus magníficos paisajes invitan a caminar junto a las riveras del río Lozoya respirando aire puro y, si apetece, darse un remojón en sus refrescantes aguas.

2 Muertos Por Covid En La Provincia En Una Semana Con Aumento En Contagios Y Hospitalizados

Aunque pertenezca al término municipal de Cuenca, está mucho más cercano a la ciudad de Uña. Se trata de la presa más importante que hay en la serranía de Cuenca, que puede almacenar hasta 10 hectómetros, y se posiciona en la parte alta del río Júcar.

Cerca de Torrelaguna, el río de la Puebla recopila el agua de los arroyos de alrededor y va formando pequeñas pozas donde refrescarse del calor en los meses de verano. Puedes hacer senderismo por la región y deleitarte con la exuberante naturaleza. Si quieres saber cuenca y sus piscinas naturales, puedes elegir una de estas viviendas rurales en Cuenca para disfrutar de una fuga única. Con el buen tiempo siempre apetece darse un óptimo baño refrescante, pero no en todos los casos es requisito realizar un largo viaje hasta la costa.

Para estar fresquitos este verano y gozar de unas de las aguas mucho más cristalinas de esta provincia, nos vamos hasta Enguídanos. Este pequeño municipio oculta numerosos rincones con encanto, pero si por algo resalta Enguídanos es por su hidrografía. Hasta 5 son los ríos que bañan este concejo, el que también se encuentra rodeado de montes y abundante vegetación.

El Chantre se ubica en entre los tramos del río Júcar y nos proporciona diferentes zonas capaces para el baño, además de una amplia y extensa explanada donde relajarnos y gozar en familia o con amigos. Esta área recreativa cuenta con distintos servicios y comodidades, como escaleras en la piscina e inclusive un chiringuito y región de barbacoa. Te animamos a que te des cuenta este lugar, te bañes en sus aguas donde vas a poder ver ciertos pececitos y disfrutes de un satisfactorio día en medio de una naturaleza.

Sus casi transparentes aguas han creado un remanso de calma y una fabulosa playa de interior apta para toda la familia. Llega el verano, y con él las ganas de disfrutar del calor, del aire puro y de la montaña. Para esto, la primera cosa que se nos pasa por la cabeza es coger nuestra neverita portátil y asistir hasta ciertos 28 ríos cuyas aguas pasan por la provincia de Cuenca.

Este complejo de ocio y deporte situado en Buitrago del Lozoya tiene entre las piscinas mucho más enormes de toda la Red social de La capital española, con una superficie de 4.500 metros cuadrados. Está situado en el margen derecho del embalse de Riosequillo y fue construido por el Canal de Isabel II en 1993. En infraestructuras tiene espacios verdes, vestuarios, aseos, enfermería, canchas de fútbol sala o baloncesto, área de juegos para los más pequeños y un circuito con aparatos biosaludables para ponerse en forma. En Buitrago de Lozoya existe, además, otra Área recreativa, la de El Tomillar, un bello pinar al lado del río perfecto para gozar de todo lo que nos ofrece la Naturaleza.

De ahí que, si preferís decantarse por un plan distinto y único, que les permita escapar del calor y daros un buen baño, les planteamos descubrir estas piscinas naturales de Cuenca. La fuente es una pileta que recibe sus aguas del manatial Agua de Macarena y tiene características terapéuticas, en tanto que es baja en sodio y rica en calcio, magnesio y tenuemente sulfatada. Además, mantiene su temperatura de unos 20 º durante todo el año, con lo que se puede gozar también en invierno.

Las elevadas temperaturas que se alcanzan durante el verano madrileño invitan a buscar sombra y agua fuera de la ciudad, por más que en Madrid puedas prácticamente tocar el cielo desde ciertas de sus terrazas. En la Red social Autónoma de La capital española existen múltiples opciones en entornos naturales con las que no se echará de menos la playa.