Las excursiones siguiendo el cauce del río son infinitas y los panoramas extraordinarios. A las puertas del mes de agosto, las temperaturas máximas empiezan a sobrepasar sobradamente los 40 grados. El agua que poseen nuestros cuerpos se evapora y nos deshidratamos más velozmente.
El pozo de Pigalo en la cabecera del río Arba de Luesia . Tiermas y restos de su balneario, comunmente sumergido en el embalse de Yesa. Bajo el espectacular puente de piedra de Cananillas . Increíble final de una ruta de barrancos.
Tabla de Contenidos
Embalse De Joaquín Costa En La Puebla De Castro
Asimismo bajo centrales de energía hidroeléctrica, por producirse variaciones bruscas de caudal. La CHE recuerda igualmente que si es insalubre bañarse lo tiene que determinar Salud Pública. Es su rivalidad, lo mismo que la de las aguas de consumo humano. Tiene una zona de aparcamiento ampliada en la entrada del pueblo, pedanía de Biescas, y la ruta es de 1,2 kilómetros hasta el salto.
Quizá sea aquí, en los acantilado, donde podemos encontrar las pozas mucho más bucólicas del Pirineo aragonés. Sus aguas azul turquesa entre formaciones sinuosas de roca caliza no dejan a nadie indiferente.
Aquí el baño está prohibido y hay un cartel avisador. Se termina de aprobar la construcción de una nueva presa allí.
Es un bonito pueblo medieval y con un entorno natural de enorme hermosura, en plena Sierra de Guara, en el valle de Rodellar. Esta cascada de agua fue construída en el río para desviar el agua por la acequia de San Marcos. A los pies de la cascada se encuentra la poza, de aguas transparentes, ideal para un agradable baño a lo largo de la época estival.
Rodeado por enormes rocas; hay pinar y merendero. Aguas arriba está la poza de Santa María, menos concurrida. Tiene múltiples lugares de salto y una profundidad notable que la convierten en un atractivo indiscutible para hacer frente al calor veraniego.
Lagunazo Del Bolaso, Prohibido El Baño
Esta fabulosa piscina formada por el río Ara la vamos a encontrar en el término municipal de Boltañá, una localidad perteneciente a la comarca del Sobrarbe. De aguas frías y limpias, la poza se posiciona en un fantástico entorno natural, y formó una parte del programa “Ríos con magia”.
Las tres provincias aragonesas cuentan con varios sitios privilegiados para ese tipo de diversión acuática, desde las pozas de Belsué a la vera de Nueno a las de la Pesquera en Beceite, o el magnífico Pigalo de Luesia en las altas Cinco Villas. Los embalses también tienen su público bañista cuando llega el calor, como pasa con el de Lanuza en Huesca, el de Valbona en Teruel o la Loteta en Zaragoza. Gracias por difundir estas piscinas naturales de Huesca.
Camping Río Ara Ordesa
Pero ello no quiere decir que un@ no logre bañarse y refrescarse este verano en Ainsa, al contrario. Y por si eso fuera poco, la naturaleza nos ha regalado una primavera extra lluviosa, lo que repercute en que ríos, barrancos y embalses dispongan de un caudal perfecto durante considerablemente más semanas de verano de lo común. Así pues, barrancos en los que a final de junio ya se estancaba el agua, este año se podrán disfrutar a lo largo de múltiples semanas plus.
Estamos situados en pleno casco histórico de Aínsa. Hablamos de una región peatonal, pero se puede llegar hasta los apartamentos para carga/descarga. Preguntando en el camping del río Ara , nos indican una poza que hay próxima.
Salto De Bierge
Aparte de las pozas y los pantanos, asimismo hay puntos concretos en el cauce de los ríos que invitan al baño. No obstante, la precaución es importante en todos estos entornos. Cruzando el río Ara por puente medieval, nos colocamos a la otra rivera y seguimos un camino de piedra y tierra que va siempre y en todo momento al costado del río.
Voy hace unos años y he visitado unos cuantos o tres de ellas y en este momento con esta mini guía me va a ser muy útil para hallarlas y disfrutar de ellas y de su agua fresquita con estas calores. Los embalses de Búbal y de Lanuza están en plena zona pirenaica, en el precioso valle del Tena. Se hallan, respectivamente, junto a las ciudades que llevan exactamente el mismo nombre, Búbal, correspondiente al ayuntamiento de Biescas, y Lanuza, correspondiente al de Sallent de Gállego. Pertenecen a la comarca del Prominente Gállego.
Justo debajo del pueblo de Puyarruego vas a ver las pozas. Existen varios puntos en este cauce aptos para el baño, pero resaltan las pozas junto a la Selva de Oza, en el Valle de Hecho, a solamente 2 minutos del aparcamiento al lado del Puente de Oza.