Aunque no es la página de turismo oficial, el cariño que Chema tiene por el Alto Tajo traspasa la pantalla. Al bajar hay una enorme explanada con arboleda y mesas. Si tienes suerte, podrás ver animales sueltos, como estos caballos que estamos a su aire.
Unos km al este de el embalse de Alcorlo se haya este otro situado en el cauce del río Cañamares. Charlamos del embalse de Pálmaces de Jadraque, ciudad que se encuentra aneja al mismo y le entrega nombre. Resulta imposible desvincular este pueblo del embalse.
Una propuesta perfecta para afrontar con actitud positiva los días más calurosos de este verano. En esta ocasión nos desplazamos hasta las afueras de la ciudad de Valdesotos, un pequeño pueblo que pertenece a la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara. Y si bien el pueblo sea pequeñísimo -con tan sólo 25 pobladores-, ahora se conoce que es precisamente en lugares como estos en los que podemos encontrarnos con maravillas como el Chorro de Valdesotos. Este es una región de baño cercada de frondosa vegetación.
Tabla de Contenidos
Información
Es posible que te rieras con varios de los nombres más desternillantes de los ríos españoles, pero probablemente desconozcas las cuencas y vertientes de nuestros ríos. Quizás incluso te preguntes si los afluentes son siempre y en todo momento mucho más pequeños que los ríos de España. Además, cuenta con una zona ajardinada y lista para poder disfrutar de un buen almuerzo o merienda en sus mesas y bancos. Se ingresa a la piscina desde el sendero asfaltado que une las localidades de San Andrés del Congosto y Membrillera, a medio camino a mano derecha, a la orilla del río.
Estamos en la comarca del Señorío de Molina, en concreto en el parque natural del Alto Tajo. Por eso, poder bañarse en esta zona resulta un privilegio. Es una localidad íntimamente ligada, al lado de otras de este parque natural, al oficio de los gancheros. En su tiempo bajaban los leños de madera desde esta región hasta el municipio de Aranjuez, en La capital de españa.
Ciertamente es un paraje maravilloso, pero debemos cuidarlo entre todos, para que lo siga siendo y para que todos lo tengamos la posibilidad continuar disfrutando. Quisiera que además de dar a conocer sitios, estas publicaciones sirvan para concienciar de todo el respeto que pedís. La multitud que somos de allí no hacemos como comentas en el blog de bajar con mesas y sillas… eso lo hacen los de fuera. Y los de aquí nos encontramos sin solamente un hueco dónde poder dejar nuestra toalla o logren estar nuestro niños relajados como lo podían estar antes.
Area Recreativa Los Ceños – Entre Ocentejo Y Valtablado Del Río
Respeto y concienciación de que hay que resguardar la naturaleza, por favor. Internet está realmente bien para dar a conocer sitios, pero asimismo puede perjudicarlos, y mucho. Del mismo modo, asimismo hay que entender que una cosa es visitar un paraje, y otra distinta colonizarlo, impidiendo el ingreso y disfrute de otras personas. Si tienes ganas de saber más de esta región, te invito a pasarte por la página del Parque Natural del Prominente Tajo.
A la entrada de Zaorejas hay un centro de interpretación , donde te van a contar todo cuanto precises sobre la región. Si preguntas por zonas de baño, te explicarán que hay múltiples posibilidades a la hora de bañarte en esta región del Prominente Tajo. Tras tiempo descubriendo este tipo de sitios, hablamos de si quieres coger pista forestal o no. En nuestra familia somos más de, cuál creemos que va a ser más bonito y más tranquilo.
Las Mejores Piscinas Naturales De Guadalajara
No vale aparcar en cualquier parte por el hecho de que he visto coches que por poco aparcan ahora dentro del río. Nosotros fuimos hace 3 semanas y no había aglomeraciones. Me imagino que con el calor que hace, va a haber mucho más gente que se haya escapado buscando un baño refrescante. Vamos a seguir gozando de tantas zonas que hay en Guadalajara, y desde este lugar espero poner mi granito de arena para mentalizar sobre el respeto a la naturaleza.
El entorno que circunda a estas piscinas es espectacular. Las aguas turquesas y transparentes mezclan el paisaje lleno de vegetación con enormes rocas que nos sirven para tumbarnos a los pies del agua. Están ubicadas en la localidad de Enguídanos, en Cuenca.
El Salto de Poveda se halla dentro del Parque Natural del Alto Tajo, a 3 km. La poza tiene unas interesantes aguas de color turquesa y se halla cercada de vegetación, formando un escenario impresionante del que podremos disfrutar totalmente desde la parte alta del salto. Muchas gracias por tan buena información, iré a conocer algunos pueblos y pozas de baño la próxima semana.
Piscinas Naturales Y Zonas De Baño De La Ciudad De Guadalajara
La zona no está preparada para esa avalancha de gente, perros y dueños incivilizados. Al llegar a la laguna, hay una explanada para dejar el turismo.
Para llegar aquí, tienes que hacerlo por medio de un cómodo y accesible camino asfaltado que une dos localidades próximas a este bello sitio. El espacio, además, es perfecto para gozarlo con los más pequeños de la vivienda, ya que sus orillas permiten el ingreso fácil al agua, gracias al hecho que es una pequeña piscina natural que recopila aguas de una represa. La playa se encuentra en la localidad de Peralejos de las Truchas, en la provincia de Guadalajara. Se caracteriza por ser una zona bastante tranquila y por sus aguas cristalinas que proceden de la Laguna de Taravilla.
Uno de ellos es la piscina natural situada en la localidad de Escalona, perfecto para ir con pequeños, ya que como ves en la imagen, hay zonas en las que apenas cubre y donde pueden jugar relajados. Por ese motivo es un ubicación perfecto para ir en familia, ya que en las orillas el agua no posee mucha profundidad. Es una zona que está rodeada de vegetación, lo que ayuda a achicar notablemente las temperaturas y el calor del exterior.