El cañón mucho más popular y visitado de la Sierra de Guara prosigue siendo una referencia para especialistas y no tan especialista. La travesía llama la atención a propios y extraños debido a la hermosura y a la diversidad de sus paisajes. Al fin y al cabo, un espectáculo de colores y luces en incesante renovación desde un punto de vista menos frecuente. En relación llegues a este pueblo medieval de Huesca, te hallarás con inmensidad de puntos de interés.
En la cámara de entrada es donde está el Belén, allí se festeja la clásico Santa Misa cada 25 de diciembre. Se van a dejar los coches en el estacionamiento de Alquézar y desde allí se caminará hasta la plaza mayor donde se va a coger la primera calle a la izquierda hasta llegar a un letrero informativo que nos indicará el sendero. Se aconseja llevar zapato de qué manera, la caminata es corta pero en algunas partes el suelo pedregoso hace difícil el sendero.
Este espacio alberga cantidad considerable de buitres leonados y en la cima se tienen la posibilidad de ver los restos de un torreón defensivo, un aljibe y la ermita de San Miguel, del siglo XII. Eso sin contar las increibles vistas del río y la panorámica de la Hoya de Huesca. O bien, coger la senda que va desde el salto y que con enorme pendiente asciende hasta Alquézar, se tardará alrededor de 30 minutos. Finalmente, se puede proseguir andando hasta llegar a la pasarela del molino donde en 45 minutos se alcanzará Alquézar por medio de una suave subida.
Tabla de Contenidos
Pozas Del Barranco De Ascaso
A las afueras de la ciudad vamos a encontrar un atrayente grupo formado por veinta pozas, excavadas en la roca caliza por la mima acción del tiempo y el agua. Se trata de una zona perfecto para el baño, donde suele practicarse el nudismo. En sus cercanías está la Presa de Isín, alimentada con las aguas del río Aurín, en un enclave perfecto para pasar un día dándonos un baño en medio de una naturaleza. Por la carretera N-330 pasando junto al Golf de Guara aproximadamente a lo largo de 1 km hasta encontrarnos una carretera que sale a nuestra izquierda hacia la Urbanización Parque de Guara hacia donde nos dirigiremos.
Este paseo de unos 4 km se hace en 2 horas, es capaz para pequeños y cuesta 4€. Eso sí, no es una ruta capaz para gente con vértigo por el hecho de que, aunque las pasarelas no están muy altas, puede ofrecer algo de impresión.
Las Mejores Piscinas Naturales En Huesca
El sitio es una atractiva región de baño merced a sus rebosantes pozas, destacables por sus limpias aguas color verde esmeralda. La Gorga de Boltañá se ubica junto a un puente, y se puede observar con perfección desde la carretera, puesto que está muy bien señalizada.
Hablamos de una de presa en el río Alcanadre que forma 2 zonas de baño, separadas por un salto de unos 8 metros, a modo de cascada artificial. Hasta 2016, entre las actividades más populares era, exactamente, saltar desde la región superior de la presa hasta el estanque de abajo, pero las autoridades lo prohibieron por su peligrosidad. Esta fantástica piscina formada por el río Ara la vamos a encontrar en el término municipal de Boltañá, una localidad perteneciente a la comarca del Sobrarbe. De aguas frías y limpias, la poza se ubica en un maravilloso entorno natural, y formó una parte del programa “Ríos con magia”.
En el post de hoy os descubrimos las mejores pozas naturales en las que darte un baño refrescante durante tus vacaciones veraniegas en Sierra de Guara. Junto a él discurre el río Bellós, que forma en los aledaños de la población distintas pozas, ciertas de ellas muy pequeñas pero ideales para refrescarnos en verano, en plena naturaleza y rodeados por bellos rincones.
El descenso de barrancos por los ríos de la sierra y el paisaje de esta privilegiada región de la provincia de Huesca constituyen un gran reclamo. Otro atractivo primordial para el turista reside en algunos de los pueblos de la Sierra de Guara.
Como hemos dicho, Alquézar es el más destacable punto base para explorar el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Si se viene desde el este, o sea, desde Lleida o Barcelona, hay que llegar primero hasta Barbastro y después tomar la A-1232. En total, una hora y media aproximada, ida y vuelta, que se puede extender un poco si nos acercamos hasta la Ermita de San Julián.
Información Proporcionada Por Turismo Somontano
A los pies de la cascada está la poza, de aguas transparentes, perfecto para un agradable baño a lo largo de la temporada estival. Si hablamos de pueblos pintorescos es casi una obligación comenzar por Alquézar. Desde Sabayés, atravesar el pueblo y tras 4 km coger la pista pavimentada dirección embalse de Belsué hasta el estacionamiento en el collado en el que finaliza el asfalto.
Sin embargo, desde 2016 el salto está contraindicado y el acceso al lugar está limitado a un número máximo de aforo. Muy cerca de la ciudad de Huesca, paseo simple, buena disponibilidad, paraje de enorme hermosura… Esta ruta de senderismo lo tiene todo. El comienzo está en un extremo de la urbanización del Golf de Guara, cerca de Nuero. La villa medieval de Aínsa es una de pueblos de la Sierra de Guara mucho más bonitos.
Esta turística región de la provincia de Huesca constituye un paraíso para los fanáticos de la naturaleza y el senderismo, para los que procuran emociones intensas y los que viajan en busca del buen comer. Pero asimismo lo es si lo que buscas es callejear por pueblos lindos, perderte por sus plazas y disfrutar de las prácticas y tradiciones de la región. Si bien no es fácil hacer una selección, ahora te planteamos 5 pueblos situados en la Sierra de Guara (o próximos a ella) que merece la pena visitar. El siguiente tramo se puede llevar a cabo con el traje de baño atravesando las transparentes aguas del Vero cruzando a nado la badina de Villacantal.
Gran parte del sendero se efectúa por una zona algo elevada pudiendo tener unas lindas vistas aéreas de todo el cauce del río Alcanadre. Aquí concluyen los estrechos de Los Fornazos, frecuentados por barranquistas que efectúan su descenso. En el Blog de El Corral de Villacampa te ofrecemos información sobre nuestras viviendas rurales y del ambiente.