Y a los mucho más pequeños les encantará ser navegadores paleontólogos por un día y buscar las huellas fósiles y huesos del gran Tiranosaurio Rex o de un velociraptor. Para comer, el parque tiene un óptimo restaurante con diferentes menús en los que vas a hallar recetas riojanas con el mejor producto y platos caseros, incluidos los postres. La Rioja no tiene mar, pero sí ríos llenos de vida, como el Ebro, el Iregua o el Cañón del Leza…
En días en donde el calor pesaba, varios riojanos decidían acercarse a los ríos y “darse un chapuzón”. Tiene un pueblo sumergido en su interior, se utilizapara bañarse, hacer deporte, pescar, proveer agua bebible y conseguir energía y sus niveles de polución son mínimos. Se llama González-Lacasa por el arquitecto que lo diseñó, aunque es más popular por el pantano de Ortigosa, al tomar el nombre de Ortigosa de Cameros , donde está ubicado.
Tabla de Contenidos
El Certamen Fotográfico Naturaleza De La Rioja Ahora Tiene Triunfadores
Si no, únicamente se puede proceder a bañarse en las piscinas naturales más cercanas. Esta zona de baño tiene, según su perfil del agua, aparcamiento, puesto de socorro, restaurante, merenderos, aseos, embarcadero, duchas y zona recreativa. Además, el embalse, que se llena merced al río Albercos, tiene un suelo de sustrato de origen sedimentario conformado por gravas, arenas y limos. En Ases de Cameros, y cubierto por los bosques del Parque Natural Sierra Cebollera, el parque aventura Sierra de Cameros abre sus puertas todo el verano a fin de que gozes de un inolvidable día en familia.
Aprovechando el cauce del río Jubera y sus formaciones hay unas bonitas zonas de baño en medio de una naturaleza. Hoy en día se pueden practicar deportes acuáticos como el piragüismo, la candela ligera o el windsurf. Todas y cada una estas ocupaciones y más, como rutas en todoterreno o paseos en barcas a pedales, se practican en las instalaciones del club náutico El Rasillo. El Barranco Perdido, en Enciso, es el parque temático de los dinosaurios.
Pozas Del Gollizo
Sentada en entre las riberas del Iregua, Verónica, de Lardero, observa de qué manera su marido Esteban y sus hijos Álvaro y Marco disfrutan como enanos en el agua. Como acostumbramos a venir por la tarde también llevamos la merienda-cena y tras el baño reponemos fuerzas», reconoce. Ella, con alergia al sol, no sale de la sombra, pero agradece «estar en un sitio abierto, nos atrae la independencia del río, aunque en algún momento asimismo vamos a piscinas como las de Villamediana o Lardero o a El Rasillo». Venimos desde hace nueve años y jamás hemos tenido ningún susto», concluye, apoyada en su experiencia.
Eso sí, al estar cerca del pueblo se ingresa de manera fácil a las tiendas y servicios del mismo. Siguiendo el cauce del río Tirón desde el paraje del Viano se llega al puente romano del Priorato que forma parte al concejo de Cihuri. Aparte de ser un monumento importante rehecho en la Edad Media, es una zona de baño muy frecuentada por los pobladores de la zona.
A continuación, te exponemos las mejores piscinas naturales en La Rioja y sitios para bañarse en La Rioja donde organizar un divertido día en familia o con amigos en rincones en los que refrescarse o, sencillamente, pasear. Todas y cada una estas zonas de baño en La Rioja están enclavadas en pintorescos pueblos y territorios con aguas de calidad y abundante vegetación y ciertas de estas piscinas naturales están situadas cerca de Logroño.
En laspiscinasnaturales.com te mostramos cómo llegar a todas las piscinas naturales de las provincias de La Rioja. En la zona camerana, ciertos valientes se animan enlas frías cataratas de Puente Ra, más arriba deVilloslada.
Después de la Venta de Goyo aumenta un poco la dificultad, apareciendo curvas y algún salto. Hay otro tramo para un nivel intermedio, un recorrido de sobra de 5 km. ¡Descubre las piscinas naturales que tienes mucho más cerca en La Rioja!
En su centro de visitantes reportan de los senderos, horarios y opciones recreativas del sitio. En esta preciosa finca, de ingreso libre y gratis , encontrarás zona de columpios, merenderos, campo de fútbol, frontón…Ver más información. Que La Rioja no tenga costa no es ningún impedimento para pasar el verano gozando de proyectos muy refrescantes… y sin escapar del agua.
El Acceso Al Agua, Punto Débil
Desde este año hasta esta época, el agua del embalse ha sido calificado como excelente. Y desde 1993 hasta 2010, en el momento en que había otro baremo para medir la calidad del agua, la zona de baño pasó los requisitos para ser calificado como aprobado por Bruselas ininterrumpidamente. Sus caminos son accesibles y muy fáciles para pasear con pequeños de cualquier edad (aun con sillitas para bebés). Dispone de un área recreativa con zona de merenderos para comer y reposar a la sombra.
A diez minutos del centro de Logroño está el parque natural de La Grajera. Con una extensión de 87 hectáreas y un enorme embalse en el que viven cisnes, patos y otras aves acuáticas, este es el sitio elegido por las familias logroñesas para escapar del bullicio de la ciudad. Dispone de merenderos, una extensa área de juegos infantiles, cafetería lugar de comidas, baños, y una zona cercada donde encontrarás decenas de gamos que viven en semilibertad. El descenso de acantilado es mucho más sencillo de lo que piensasy aquí vas a hallar un espacio idóneo para iniciarte.
Continuando por ese valle, en el propio embalse de Mansilla asimismo es frecuente ver a bañistas. Tanto tiempo frecuentando la región, los bañistas habituales se van conociendo, como revela el trato de simpatía que ofrecen los Piera con Luis y María, naturales de Logroño, con 25 años de veraneo en el ambiente.
El almacenamiento o ingreso técnico que es utilizado exclusivamente con objetivos estadísticos anónimos. El recorrido concluye enCervera del río Alhama, en el popular como \’pozo Largo\’, en la carretera hacia Aguilar. Un coqueto sitio, conformado por suaves cascadas, junto alCamino Verde y una zona de merenderos.