Solamente liberarse del pantano de San Juan, del otro lado de la M-501, el cauce del río Alberche vuelve a ser capturado por la presa cercana a Aldea del Fresno dando sitio al Embalse de Picadas. Su orilla es recorrida por una pequeña vía verde que se puede realizar en bicicleta o directamente caminando. Una de sus virtudes es tener instalaciones adaptadas para discapacitados. Si andas de vacaciones ve mejor entre semana, y si solo puedes ir el finde intenta levantarse temprano, puesto que su fácil acceso provoca unas colas de coches de mil demonios para ingresar.
Para llegar hay que coger la M-604 y a la altura del kilómetro 12 tomar el desvío del Embalse de la Pinilla. La ruta de los molinos es una de las muchas sendas de senderismo que tenemos la posibilidad de realizar en la ciudad abulense… Tras realizar la bonita senda otoñal a riberas del río Henares subimos a conocer el castillo de Jadraque, o castillo…
Tabla de Contenidos
Área Recreativa De Riosequillo
Es conocido como «la playa de La capital de españa» pues en verano, sus riberas de arena y su agua son un respiro para los pobladores de la metrópoli (está a tan solo 70 km). Fue construido en 1955 y está ubicado en los términos municipales de San Martín de Valdeiglesias, El Tiemblo, Cebreros y Pelayos de la Presa y sus aguas proceden del río Alberche, afluente del Tajo.
Además de esto, mantiene su temperatura de unos 20 º durante todo el año, con lo que se puede disfrutar asimismo en invierno. Su agua cristalina invita al relax y tiene unas mesas aledañas para hacer pícnic o, si no, tras el baño se puede proceder a ciertos restaurantes de la zona para degustar algún asado típico. Además de esto, está muy cerca de la Chorrera de Jovellanos, una relajante cascada de nueve metros y, si apetece realizar algo de turismo cultural, se encuentra muy cerca del pueblo de Canencia, que cuenta con tres puentes medievales en torno a los que se ha articulado una ruta turística. El Puente Canto, sobre el cauce del arroyo de Canencia, data del siglo XIV o XV.
Las cataratas que se crean en el trasvase de una a otra se emplean como masaje acuático por los menos frioleros. La Boca del Asno está entre La capital de españa y Segovia, en la Sierra de Guadarrama.
Entradas Recientes
La ruta completa con el Puente de Matafrailes, con la peculiaridad de que tiene una anchura mayor en los extremos que en su centro. A pocos km del masificado embalse de San Juan está el embalse de Picadas, que data de los años 50. Está situado entre los términos municipales de Pelayos de la Presa y Aldea del Fresno, en plena sierra de Gredos, y la entrada es gratis.
Es una buena excursión tanto si se efectúa en invierno, en el momento en que las nieves la tiñen de blanco, o en verano, pues sus magníficos paisajes invitan a caminar junto a las riveras del río Lozoya respirando aire puro y, si gusta, darse un remojón en sus refrescantes aguas. Si quieres gozar de estas piscinas naturales y playas de interior, échale un ojo a estas casas rurales en Madrid. Las piscinas naturales de Navaluenga se han convertido en un ubicación ideal para pasar el día en familia y darse… A 2,3 kilómetros de la localidad abulense de Burgohondo está la piscina natural de Puente Nueva, un área recreativa…
Este otro grupo de piscinas naturales ubicadas en el municipio de Madrigal de la Vera, en Cáceres, es otro de esos lugares llenos de naturaleza e especiales para darse un chapuzón que no deberías perderte. Un bonito enclave natural situado justo en la frontera entre Extremadura y Castilla y León, a 2 horas 3 minutos de La capital de españa capital, en el que lograras explotar para refrescarte y escapar del calor veraniego. Esta región de baño de Rascafría (km. 28,6 de la M-604) debe su nombre a las distintas presas que van reteniendo las frescas aguas del río Lozoya de manera escalonada, dando lugar a tres piscinas naturales sucesivas (la última, con una pequeña isla en el medio) con vistas a Peñalara.
Por poner un ejemplo, su plaza es el ámbito donde transcurre el final de primer acto de El Lazarillo de Tormes, entre las proyectos más esenciales en lengua castellana. La Casa del Consejo alberga, además, una inusual colección de manuscritos medievales que puede visitarse y las piscinas naturales se sitúan a los pies del castillo, por lo que los selfies pueden quedar increíbles. Para gozar al límite del buen tiempo, no es necesario viajar hasta las ubicaciones de costa. Si deseas refrescarte y ofrecerte un chapuzón, hay muchas opciones que no conllevan desplazarse y pasar horas manejando.
La estampa más fotografiada es la que ofrece el empedrado puente del siglo XVIII, que cruza por encima de la piscina natural. Para acceder tenemos que coger el desvío solamente entrar al pueblo a la derecha, justo al pasar el puente que salva la garganta. Para llegar, accediendo en el pueblo, justo en el cruce con la carretera de Nombela (verás el restaurante La Gran vivienda), has de bajar, a mano derecha, una cuesta y dejar el vehículo aparcado. La región silvestre llamada La Selva está del otro lado del puente de piedra, exactamente la misma la famosa como La playa, que tiene merendero y una zona de baño en la que, dependiendo del caudal, acostumbra haber distintas pozas en las que refrescarse.
En Cercedilla está uno de los sitios más frecuentado por los madrileños en la época veraniega. En nuestro Valle de Fuenfría encontramos las piscinas, que de todos modos son pequeñas pozas ubicadas en el transcurso del Arroyo de la Venta. Fueron creadas en el año 1978 y aunque ahora su agua está tratada con cloro, al principio eran completamente naturales. El complejo recreativo de Las Berceas cuenta también con un bar merendero, zonas de césped, baños, vestuarios y una enfermería.
El lago de Bolarque cuenta además con chiringuito, club náutico y socorristas y la vas a encontrar a solo 1 hora y 49 minutos de La capital de españa. Pegada a la Autovía del Norte y junto al embalse homónimo (del que coge el agua de baño) encontramos esta gigantesca piscina de 4.500 metros. Praderas verdes, bar/lugar de comidas, vestuarios, pistas de fútbol salón y baloncesto y hasta un área de juegos infantiles. Para llegar es suficiente con ir por la carretera de los pantanos (M-501) y desviarnos hacia El Tiemblo al llegar a San Martín de Valdeiglesias por la N-403.
Un espacio al que lograras llegar en vehículo, en un camino aproximado de 1 hora 22 minutos desde la capital. En Buitrago de Lozoya podemos encontrar entre las piscinas naturales mucho más enormes de todo Madrid. La piscina natural tiene cerca de 4.500 metros cuadrados y a pesar de que su agua está tratada con cloro prosigue estando igualmente fría que la del río. El complejo cuenta además con zonas de descanso y merendero, baños, vestuario, un chiringuito, pista de fútbol sala y baloncesto y un área de juegos infantiles.
Su agua es tan cristalina que se puede contemplar el fondo sin contrariedad, si bien es bien difícil aguantar un buen tiempo en ella por el hecho de que está friísima. La zona está dividida en tres piscinas situadas en el cauce del río Lozoya, con amplias praderas verdes que se llenan de familias y conjuntos de amigos cada verano. La entrada es libre y gratis y el valor del estacionamiento es de 9 € por vehículo y día. Abre todos y cada uno de los días a lo largo de los meses de verano de diez a 21 h y tiene mesas, kioscos, aseos y papeleras.