Se encuentra ubicado en el margen derecho del embalse de Riosequillo y fue construido por el Canal de Isabel II en 1993. En infraestructuras tiene espacios verdes, vestuarios, aseos, enfermería, canchas de fútbol sala o baloncesto, área de juegos para los mucho más pequeños y un circuito con aparatos biosaludables para ponerse en forma.
Construido en 1955 el pantano recopila las aguas de los ríos Alberche y Cofio. La piscina natural que os vamos a mostrar, ahora, está pensada únicamente para los mucho más intrépidos. Lo primero de todo por el hecho de que su acceso es muy complejo, nada de ir en vehículo, ni muchísimo menos, y deberás realizar una ruta. Seguramente ya conozcáis algunos de estos lugares, pero si no es así ahora les explicamos porque deberías llevarlo a cabo.
Tabla de Contenidos
Pantano De San Juan
De La capital de españa, en Rascafría, logramos hallar las Piscinas Naturales de Presilla. Hablamos de 3 piscinas naturales que se han formado merced al río Lozoya y que al estar rodeadas de naturaleza, invitan a pasar el día y sumergirse en sus aguas. Abren todo el día y tiene un enorme aparcamiento de pago para vehículos, buses y bicicletas.
Hay que tomar en consideración que muchos de estos entornos se ubican en zonas naturales de gran importancia por lo que hay que extremar la limpieza. Es recomendable llevar siempre bolsas de basura y, si no hay papeleras o están llenas, regresar con nuestros desperdicios a casa. No llevar envases de vidrio o plástico y no tirar las colillas al suelo.
Playa De La Virgen De La Nueva En El Pantano De San Juan
Piscina natural abulense de aguas gélidas donde se represa la Garganta del Nuño Cojo. Siguiendo por la carretera de los pantanos (M-501) –en la fotografía el de Piedralaves– nos metemos a la derecha al llegar al pueblo de Piedralaves y proseguimos las advertencias (está a unos cinco minutos). Enseguida observaremos ubicación para aparcar al lado de la carretera.
Es esencial puntualizar que las piscinas, al estar en una región natural, exigen a los bañistas un accionar responsable con el medioambiente y, naturalmente, la buena convivencia y el respeto mutuo entre los visitantes. Las altas temperaturas que se alcanzan durante el verano madrileño invitan a buscar sombra y agua fuera de la región, por mucho que en Madrid puedas prácticamente tocar el cielo desde ciertas de sus terrazas. En la Red social Autónoma de La capital española hay varias opciones en entornos naturales con las que no se echará de menos la playa.
En La Comunidad De La Capital De España Hay Cuatro Zonas De Baño Autorizadas Y Cerca Considerablemente Más
La playa de Virgen de la Nueva logró en 2018 ser la primera ‘playa’ de la Comunidad de La capital de españa en ser reconocida con bandera azul, que vuelve a ondear este verano. Y, si bien no sea deseable, en las épocas de sequía asoma a la superficie la torre de la ermita Virgen de la Nueva, abnegada por las aguas del Alberche.
Para llegar es suficiente con ir por la carretera de los pantanos (M-501) y desviarnos hacia El Tiemblo al llegar a San Martín de Valdeiglesias por la N-403. Nos toparemos con la inmensidad de sus aguas entre este pueblo y el próximo, El Barraco.
Está ubicado en la Sierra Norte de La capital española, con lo que sus aledaños están pueblos de tejos milenarios que vale la pena abrazar. Tiene merendero y agua bebible para comer el bocadillo que llevemos en la mochila. Las ubicaciones más concurridas son el Cerro de San Esteban y la lancha de San Yelmo mientras que las más visitadas por sus puestos son Virgen de la Nueva y El Muro. Aparte de hacer múltiples actividades acuáticas, la zona oculta enclaves apetecibles de instagramear como el Bosque Encantado o las antenas de la Estación de la NASA y el INTA.
En todo caso, es una ruta de senderismo perfecto para dejar el calor de la ciudad más importante y además de esto, está muy cerca de la Granja de San Ildefonso. En la provincia vecina, Ávila, logramos hallar las piscinas naturales de Navaluenga en plena Sierra de Gredos. Allí, los vecinos y turistas pueden bañarse entre dos puentes que cruzan el río Alberche en una zona aclimatada con merenderos, césped, mucha sombra y que tiene aparcamiento.
Puedes proceder a tomar el sol y realizar senderismo o escalada, pero no bañarte. De La capital española en el área recreativa de La Tejera en Horcajo de la Sierra, se encuentra ésta zona de baño que forma el propio arroyo en el momento en que su curso frena en una presa natural. El acceso desde Horcajo de la Sierra es por la C-141, dirección Aoslos.
Punto de partida también para sendas de senderismo y a caballo. En la vertiente segoviana de la sierra de Guadarrama vamos a encontrar esta área recreativa en torno al río Eresma. Está en medio de los montes de Valsaín, declarados Reserva de la Biosfera en 2013, y se accede desde el puerto de Navacerrada.
2 piscinas conectadas en mitad de la sierra de Guadarrama, rodeadas de pinos silvestres. Este complejo madrileño está enclavado en el valle de la Fuenfría. Sus 30 hectáreas de extensión tienen merenderos, vestuarios, duchas, aseos, bar y enfermería, además de una gran zona de césped en cuesta donde tomar el sol. Se recomienda tomar las preucaciones primordiales de baño en pantanos, embalses y ríos.
El pantano dispone también de un área recreativa, la Lancha del Yelmo, donde se tienen la posibilidad de hacer deportes acuáticos y está equipada con mesas y kiosco. El acceso es libre y gratuito a pie, y si te trasladas en vehículo privado, el valor del aparcamiento es de 9 €. Puedes visitar las piscinas todos los días en horario de diez a 21 horas.