En esa región asimismo puedes observar la iglesia de Santa María del Conde del siglo XVI. En este enclave puedes observar el edificio palaciego de estilo italiano del siglo XVI, el que cobijaba un convento de monjas ursulinas, las cuales ahora se han trasladado a otro edificio más pequeño situado a los pies del castillo.
La primera construcción de este templo fue en estilo románico en el siglo XII, rehecha en el siglo XVI y restaurada en 1982 y 1985. La ultima iglesia que ver en Molina de Aragón es la Iglesia de San Pedro.
Tabla de Contenidos
Molina De Aragón
El rio piedra nace en las cercanías de La Yunta y comienza a formar hoces a partir de Embid ,en ellas se practicar escalada,pero sobre todo son sensacionales de observar,lugar perfecto para pasear. Molina de Aragón se encuentra muy próxima al Parque Natural del Prominente Tajo, con especies mediterráneas de media y alta montaña, en perfecto estado de conservación y uno de los mayores conjuntos de cañones fluviales del interior peninsular. Conecta con la Serranía de Cuenca y los Montes Universales.
Tiene región de playa adecuada, y se hace paddle-surf desde el pasado verano. La oficina de turismo organiza todos los días visitas guiadas por el casco antigo de Molina por 4€. Algo mucho más elevada, a unos 1.185 m de altitud, se encuentra la Torre de Aragón. Se trata de una atalaya de vigilancia que formaba una parte del sistema defensivo de Molina de Aragón.
Otro de los sitios que merece la pena conocer es Sigüenza, famosa como la Localidad del Doncel. En su casco histórico hay una buena colección de iglesias románicas, un castillo, murallas, una catedral románica y su plaza Mayor. Un patrimonio arquitectónico proclamado Conjunto Histórico-Artístico.
Desde la Judería regresamos por la calle de Arriba hasta situamos en la Plaza de España, centro neurálgico de la localidad. Este lugar es un buen punto de inicio para un recorrido por resto de calles y plazas del núcleo histórico donde sobresalen varias iglesias y palacios de distintas temporadas y estilos arquitectónicos.
Vieja Iglesia De San Miguel
Pero por último los molineses lograron expulsar a las tropas francesas, de manera que en 1821 el rey Fernando VI dio a Molina de Aragón el título de localidad. Un siglo después Enrique IV distribución el Señorío de Molina a Beltrán de Gruta, frente a lo que los molineses se alzan en armas. Fue durante los siglos XII y XIII cuando se edifican el castillo y sus murallas, tal como diversos conventos.
Los materiales de los que están formados los suelos del geoparque son extremadamente diversos y este incluye en su propuesta la protección de varios sitios de interés geológico particular, entre los que se encuentra el cañón del río Gallo. Con ocupaciones para todos, desde los mucho más pequeños de la casa también nuestras queridas mascotas. Es una pequeña laguna con mucho encanto, dependiendo de la hora del día en que la visites presenta diversas tonalidades, son aguas frías de alta montaña, se debe tener cuidado pues tiene mucha hondura y mucha vegetación.
Hacia el sudoeste, el impresionante Barranco de la Hoz en Corduente, integrado en el Parque Natural del Prominente Tajo. Aquí exactamente el mismo río Gallo que atraviesa Molina ha horadado el suelo a lo largo de miles de años dando forma a un paisaje de singular hermosura, dejando inmensas moles de arenisca en su parte alta y conglomerados en su parte baja. Desde los cortados de la parte alta del cañón se pueden divisar diferentes tipos de rapaces y al pie de los escarpes se sitúa el precioso y recóndito Ermita-Santuario de Nuestra Señora la Virgen de la Hoz, del siglo XVI.
En esta ruta de Taravilla encontramos rincones magníficos con zonas distendidas del río para poder gozar de un buen baño, les daremos toda la información de como llegar a estas zonas. Seguirás por una de las 2 calles paralelas hasta llegar a una región donde puedes ver restos de la antigua muralla medieval en la plaza donde está la Puerta del Baño. Una importante reconstrucción le fue dada por Alfonso I de Aragón en el año 1129, y lo entregó a la familia de los Lara, que fueron sus gobernadores hasta finales del siglo XIII.
Pozas Del Aragón Subordán
Dejando tanto el pueblo como el río Tajo a mano izquierda siguiendo por la carretera estamos a otros 30 min andado desde el pueblo el Camping La Serradora con zonas de baño mucho más tranquilas especiales para los mucho más pequeños y mayores. Dejando el camping atrás si proseguimos por esa carretera encontraremos una fuente naturaleza para poder beber y otra zona con una enorme piedra donde asimismo les podréis mojar. Prueba de ello es el importante legado histórico y monumental que ha llegado a nuestros días que ha sido proclamado grupo Histórico-Artístico. Resalta singularmente el imponente castillo que domina la silueta de Molina de Aragón, en el artículo te contamos algunos de las mejores sitiosque ver en Molina de Aragón.
Molina de Aragón es una ciudad de gran riqueza monumental que se merece un recorrido pausado. En el trayecto no tenemos la posibilidad de olvidar el vecindario judío, de gran hermosura medieval, y el barrio de la morería, del otro lado del río Gallo.
La fortaleza se usó desde el siglo XII hasta bien entrado el siglo XIX durante las Guerras Carlistas. Uno de los pueblos cercanos que te recomendamos ver es Brihuega, sitio por el que pasó Camilo José Cela en su viaje a la Alcarria, y que cuenta con un atrayente casco histórico con un montón de sorpresas para descubrir. Frente a la iglesia de San Felipe se encuentra el Palacio de los Molina del siglo XVI. En su fachada se tienen la posibilidad de ver los escudos nobiliarios de Castilla y León y el de la ciudad, con 2 ruedas de molino, que era el primitivo.
La mejor región para bañarse esta a pocos metros andando por una senda que desciende al Tajo, está a unos 150 metros. Desde la laguna también se puede ir a ver el Salto de Poveda, una preciosa cascada artificial creada por una viejo presa hidroeléctrica ya en desuso. El castillo de Zafra pertenece al término municipal de Campillo de Dueñas, pero el mejor acceso es desde la población de Hombrados (Molina N-211 hasta el cruce de Hombrados). Desde el pueblo, al lado de la iglesia sale la pista forestal a Zafra.