En lo que se refiere a indumentaria requerida, se aconseja la adecuada para senderismo de montaña. Recibirás en tu dirección de correo electrónico nuestra política de intimidad de protección de datos, que tendrás que admitir para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos , y de qué forma corroborar la suscripción. Este sitio, como les hemos mencionado al comienzo, dispone de una zona de merenderos, zona de juegos para los mucho más pequeños, de aseos y un quiosco para tomar un refresco, café o tentempié. Como sabréis, para muchas religiones el agua actúa como un factor importante de bendición, limpieza o pureza.
Es, ya que, señal de que este sitio de Montanejos está bendecido bajo la advocación de la Virgen de los Desprotegidos y la Virgen del Lledó. La Ermita de la Virgen de los Desprotegidos se construyó en el siglo XVII y se encuentra en la pedanía de La Alquería, situada en Montanejos. También por sus azulejos, que datan desde mediados del siglo XVII y le dan un aire solemne a esta construcción. Un hermoso templo para rendirle culto a la Virgen que no puedes dejar ingresar si visitas Montanejos y deseas comprender un tanto mucho más sobre su cultura.
La ruta desde Montanejos pasando por la fuente de los Baños, el mirador Monte la Copa, el Aliviadero y la Cueva Negra es un recorrido impresionante. Está apartado y resguardado por la naturaleza, como todos y cada uno de los destinos de aventura que brindan gran emoción y vistas espectaculares, está un camino en Montanejos. Este camino consta de 8 kilómetros en el cual vamos a poder gozar de una vista increíble del desfiladero sobre el Mijares que muestra el encajonamiento del río.
Tabla de Contenidos
Miradores Del Mijares
Fue construida por los moros utilizando la hermosura natural del rincón y los beneficios que dan las aguas mineromedicinales. Considerada Patrimonio Cultural, fue clasificada como Bien de Relevancia Local en el año 2012. Este paradisiaco rincón tiene entre sus peculiaridades que sus aguas son hipotermales, con una temperatura constante todo el año de 25 °C.
Es el caso de Montanejos, un pequeño pueblo situado entre las montañas de la comarca del Alto Mijares, en Castellón, y cuyo origen se remonta al siglo VIII. Fue habitado en un inicio por musulmanes y después por aragoneses, y fueron muchas las comunidades que han disfrutado desde entonces de las aguas termales del río Mijares, que pasa muy cerca de él.
La Fuente de los Baños de Montanejos se encuentra dentro de los lugares mucho más hermosos de la Red social Valenciana. La Comunidad Valenciana, aparte de sus espléndidas costas, cuenta con hermosos parajes naturales dentro de sus montañas.
Es por eso que, lo más conveniente, es ir entre semana y estacionar en la población, ya que para acceder a los restos como al Paraje Natural de la Fuente de los Baños, se puede realizar un paseo por el sendero asfaltado que bordea el cauce del río Mijares. Para el baño en la Fuente de los Baños de Montanejos es recomendable cangrejeras o zapatillas de río (cualquier calzado acuático que os resguarde de las piedras del río al caminar por el agua o de los resbalones).
Deja Un Comentario Cancelar Respuesta
Nos zambullimos en la Fuente de los Baños, un conjunto de piscinas naturales en la comarca del Prominente Mijares en Castellón. Esta se lleva a cabo por un desfiladero de 25 metros de ancho con paredes de unos cien metros de altura. Además de esto, es circular, de unos 7 km de paseo y muy conocida por los amantes de la escalada. La creación de este balneario data del siglo XIII, y sus restos se tienen la posibilidad de ver hoy día en el lado derecho del río Mijares, al lado de la Fuente de los Baños.
Hecho que hace del baño en sus aguas transparentes, una satisfactorio experiencia todo el año. Una de las más conocidas es la Ruta de las Fuentes, en la que se puede disfrutar de los principales manantiales naturales situados en el entorno de Alto Mijares.
Se aconseja, para los aventureros, adentrarse río arriba gozando de las grietas y las paredes de la montaña, para efectuar un espectacular recorrido por el Mijares. El manantial de la Fuente de los Baños de Montanejos, con un caudal aproximado de 6.000 litros por minuto que deja al río Mijares recuperarse en parte de la merma que padece aguas arriba en el desvío del curso a la presa de Cirat, es la joya de la población.
Esta se conoce como la Fuente de los siete caños, donde se puede observar a la Virgen de los Desamparados y la Virgen del Lledó. Se piensa que esto se refiere a la conversión al cristianismo que logró Abú Zayd en 1236. El sendero inicia en la salida del propio pueblo de Montanejos, en la comarca del Alto Mijares.
Este es la situacion de la poza famosa como Fuente de los Baños, situada en Montanejos, la cual es una eminencia en la provincia de Castellón. Es un canal natural de 25 metros de ancho y paredes prácticamente verticales de 100 metros de altura, que encajonan un tramo del río Mijares.
Pertence a las zonas turísticas que también puedes visitar en Montanejos y desde allí, admirar el fascinante paisaje del ayuntamiento. Exactamente el mismo está construido con tres arcos de medio punto cada uno y su composición es de piedra. Además de esto, dentro suyo fluye una pequeña acequia que cumple la función de llevar agua de riego hasta La Alquería.
Además visitaremos el mirador de la Pequeña Presa de Cirat y por el embalse de Arenoso. El Balneario de Montanejos es un hosting terapéutico ubicado en Montanejos que tiene un manantial de agua minero-medicinal.