Y van mudando de configuración y de situación cada cierto tiempo. Esta región de baño apareció gracias auna presa en el río Aragón. Está en un ambiente favorecido con grandes árboles. La presa tiene 300 metros de ancho y, en los días en los que el río baja, proporciona un bonito espectáculo acuático.
Fue construido en 1930 y forma un lugar favorecido para disfrutar de los deportes náuticos, la pesca o el baño. Por eso, el manantial recibe bañistas en todas las estaciones del año.
La Pileta es una piscina natural de la comunidad navarra, ubicada en el término municipal de Estella, prácticamente en su mismo casco urbano. Ello incentiva que en el lugar suela haber siempre algún bañista, durante todos los meses del año. La piscina fluvial de Burgui se sitúa en un LIC aguas por debajo de la presa de las almadías. Ya que el río Esca es un río pirenaico, las islas de gravas que se forman un año tras otro, van mudando de configuración y de situación.
Tabla de Contenidos
A partir del mes de julio, los vecinos represan el agua con unas maderas que se ponen transversalmente junto al puente, logrando así ganar profundidad. Las aguas son frescas, tienen en verano una temperatura que varía de 14 a 17ºC. En lo que se refiere al equipamiento, hay una zona de estacionamiento, pero no hay servicio de WC. El nombre de Lesaka significa “sitio del arroyo”, lo que podría deberse al hecho de que la villa este dividida por un arroyo.
En estas zonas no hay seguridad ni personal socorrista o de supervisión. La piscina fluvial que forma el río Esca en Burgui se sitúa en un Sitio de relevancia comunitaria , bajo la presa de las famosas Almadías.
Río Urederra En Zudaire
Dejamos allí el turismo y tomamos el camino que circunda a la balsa. A cien m hay una caseta y detrás entramos a una de las playas. La zona cuenta con aparcamiento gratis, región amplia y extensa de merendero bajo los árboles área recreativa con mesas, sillas y papeleras, pero sin servicios WC.
Para llegar a esta playa fluvial hay que acceder primero al pueblo por la NA-137. Justo a la altura del puente de roma, se puede dejar el vehículo en un pequeño estacionamiento, junto a la panadería. Se puede acceder al río tras atravesar el puente y, a escasos metros aguas arriba, se localiza la zona de baño.
Por su lado, la Balsa de la Morea está catalogada dentro del Inventario de Zonas Húmedas de Navarra y la excelencia de sus aguas está bajo control desde 1994. Para calma de los bañistas, cabe recalcar que no recibe directamente ningún género de vertido de aguas residuales. La temperatura del agua en verano oscila entre los 22 y 26ºC. La práctica de deportes acuáticos está acotada con unas boyas.
Esta zona de baño es de especial valor pues la temperatura del agua continúa incesante durante todo el año y ronda los 18 ºC. Para finalizar, y en todos y cada visita, se revisan las condiciones higiénico-sanitarias y las infraestructuras del entorno con el objetivo de verificar que tienen un cuidado conveniente. En frente de la creencia popular de que las zonas de baño se autorizan o no en función de su peligrosidad, cabe resaltar de que esta resolución viene dada en gran parte por las condiciones sanitarias de las aguas. También se anotan otros aspectos que tengan la posibilidad de mostrarse, como aceites minerales, sustancias tensoactivas, fenoles u otros residuos múltiples.
¿Sabías que hay un desierto en Navarra que es un famoso escenario para series, películas y spots de publicidad? Se trata de las Bardenas Reales, un lugar de formas mágicas, donde sentirás que andas en otro planeta.
Hay personas que necesitan meterse en el agua poco a poco y otras que no tienen miedo al contraste de temperaturas. Si este es tu caso, vas a poder ofrecerte un baño refrescante en cualquier de estas trespiscinas naturalesde la montaña del nordoeste de Navarra. Sus aguas vienen del arroyo de Benasa y se embalsan en una piscina de hormigón.
El lecho es de gravas de tamaño mediano-grande. En la región encontraremos un merendero bajo árboles de enorme porte, mesas, fogones, aparcamiento y papeleras.
Específicamente, el Gobierno de Navarra reconoce 11 zonas de baño autorizadas a fin de que los navarros puedan refrescarse. Ya que el río Esca es un río pirenaico, las islas de gravas de la piscina fluvial se forman año tras año, van mudando de configuración.
Al llegar al cruce en la entrada del pueblo, hay que tomar el desvío hacia el camping y en el siguiente cruce tomar dirección hacia la bahía de Lerate. Por último, hay que continuar por el sendero y a unos 140 metros se llega a la entrada del aparcamiento.