En esta piscina natural, muy frecuentada por familias con niños, se puede nadar o reposar sobre la piedra como si fuera una hamaca mientras se contempla de qué forma descienden los barranquistas por la cascada. Desde la Fuente de los Baños empieza el tramo de la HU-631 de sentido único – de este a oeste- por el Desfiladero de las Cambras. Son poco más de ocho kilómetros, pero suficientes para prestar montones de estampas sobrecogedoras.
Este ámbito del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se caracteriza por sus bosques y también por ser uno de los más alcanzables, puesto que por el fondo del valle y en paralelo al río discurre una carretera perfectamente asfaltada. Ya, en el fondo del valle, observaremos, a la derecha, el puente de Cotatuero, pero no lo atravesaremos. En su lugar seguiremos el camino hasta llegar a la pista accesible para personas con movilidad achicada.
Tabla de Contenidos
Chamonix Y Zermatt: Una Incursión En Los Alpes Con Pequeños
Está a unos 90 km de Huesca capital, cerca de una hora y cuarto por las carreteras A-23/Y también-7 y N-260. Es otra más de las localidades de origen medieval de la comarca de Sobrarbe, si bien su apariencia de hoy es muy diferente al de aquella época, debido a los estragos de la Guerra Civil De españa ( ). Aun de esta manera, prosigue el pie el torreón de la vivienda de los Marqueses de Saravisé, que se encuentra dentro de los símbolos monumentales del pueblo. El ambiente del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está plagado de ciudades donde, pese la afluencia de los muchos visitantes que llegan hasta aquí, se sigue respirando un ambiente rural y montañero.
En sus aguas en calma, aparte de tomar un plácido baño, vamos a poder entrenar el esquí acuático, disfrutar de un enternecedora viaje en hidroplaneadora o ofrecer un interesante paseo en piragua, entre otras ocupaciones. Te planteamos una ruta circular de 16 kilómetros que sale del pueblito de Barbaruens y atraviesa el cañón de la Aigüeta. Antiguo puente y pozas del Barranco de Ascaso, Huesca Si tenéis más ganas de caminar y realizar una ruta de senderismo, os aconsejamos continuar por el mismo sendero hasta la ciudad de Morillo de San Pietro. Esta ruta está solo recomendada para montañeros que tengan una alguna experiencia y condición física, dado que se realiza en un par de días, llegando hasta la cima misma del Monte Perdido.
Parque Nacional Ordesa Y Monte Perdido
Pero aun así, el Añisclo sigue siendo un territorio algo inaccesible, al menos si se ingresa por el este, desde Puyarruego. El tramo oriental de esta vía, que salva el Desfiladero de las Cambras, es tan ajustado que en él solo se deja la circulación en un único sentido, de este a oeste. En verdad, los barrancos que la flanquean son tan verticales que hay carteles que no recomiendan el tramo a motoristas y ciclistas por el riesgo de desprendimientos de piedra, pero su belleza provoca que muchos acepten el peligro. El camping Valle de Añisclo puede alardear de entre las áreas más privilegiadas de todo el Pirineo, a orillas del río Bellós.
Este soberbio balcón a los Pirineos es, probablemente, el mayor atrayente del campo Escuaín. Un buen lugar no solo para contemplar la belleza del entorno, también las evoluciones de varias aves que anidan en la zona.
Las piscinas naturales del Barranco de Ascaso es uno de esos sitios que tienes que visitar una vez en la vida. Están a 20 minutos en turismo de Aínsa, un pueblo encantador, y a 3 km de Boltaña, en la comarca de Sobrarbe.Subirás a 1.033 metros de altura por donde pasa el río Ara. Quienes vayan en pos de agua bien fría, la excursión al ibón de Escarpinosa es su mejor opción. Situado en el valle de Estós, este lago de montaña se sitúa a algo mucho más de 2.000 metros de altitud y hasta él se llega remontando el río Estós.
Los cuentos tradicionales cuentan que la habitó, allá por el siglo VIII, un pastor muy humilde con capacidad de obrar milagros; los elementos mucho más viejos de la construcción podrían datar de un Románico tardío. Las localidades que no puedes perderte en tu visita al parque son, indudablemente, Torla, Aínsa, Boltaña y Broto. Torla es el primordial punto de acceso al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
En el Valle de Tena, la cascada de Orós Bajo y sus pozas son una de las piscinas naturales mucho más frecuentadas del Pirineo. Su proximidad al concejo se encuentra dentro de los motivos, si bien al final la caminata es de unos 20 minutos de ida y otros tantos de vuelta.
2 de los puntos de interés mucho más conocidos y espectaculares son la zona de Los Pilones, con sus marmitas de enorme, y el Chorrero de la Virgen, una increíbles cascada que se puede ver desde el mirador del Chorrero . El barranco de Ascaso que discurre muy cercano a la ciudad de Ascaso creó sobre su lecho rocoso una sucesión de pequeñas pozas en el entorno de un antiguo puente de piedra de medio punto donde puedes darte un baño. Si seguimos por la HU-631 en dirección oeste, ahora ya con tráfico en los 2 sentidos, vamos a llegar a Fanlo y, una vez remontamos el puerto y cambiamos de valle, a Sarvisé, donde acaba la carretera. Desde allí, Torla queda a tiro de piedra, o sea, la entrada mucho más habitual al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, donde se encuentra el comienzo de la ruta que lleva a la célebre Cola de Caballo.
Los cauces cristalinos de los ríos pirenaicos y las opciones recreativas y deportivas que se pueden hallar en muchos pantanos, ofrecen la posibilidad de un satisfactorio baño. En todas y cada una de las comarcas pirenaicas hay áreas específicas catalogadas como zonas de baño controladas . Ciertas están incluidas en la lista de Playas Continentales reconocidas por la Agencia Europea de Medio Ambiente.
El mismo río creó estas formaciones a su paso, y son idóneas para darse un bañito. Introducirse en el cauce de ríos, arroyos y barrancos, así como entrenar el «vivac» en las cercanías de estos cauces.
Tratándose de un Parque Nacional, el baño está prohibido en los espacios que quedan recogidos dentro de sus límites. Pero existen algunos sitios, como las pozas del río Ara, que están fuera del parque y donde sí se puede disfrutar de ese justo baño. En un enclave fascinante, las formaciones a las que ha dado lugar el río Bellós hacen de fantásticas piscinas naturales.
Guarda mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Las pozas de Belsué, en la comarca de la Hoya de Huesca, están catalogadas como naturistas, esto es, si queréis os podéis ofrecer un chapuzón sin bañador. Hay múltiples pozas que no están bastante lejos y a las que se llega de forma fácil. Por la región de Torla tienes una badina (pequeño remanso) que está muy bien y es la única por esta región, además de Bujaruelo.