La ruta es fácil, tiene unos 6 km y un desnivel de 290 metros, por lo que se puede llevar a cabo en familia y con pequeños. El vehículo lo podemos dejar en un estacionamiento que hay 4 kilómetros después de Sieste, a solo 15 minutos del comienzo de la ruta. En el río Ulldemó, al lado del Parrizal de Beceite, en el río Matarraña, con la poza de L\’Assut.
La otra, es la que lleva a Los Pilones, ruta lineal de 3 km. Viejo puente y pozas del Barranco de Ascaso, Huesca Si tenéis mucho más ganas de caminar y efectuar una ruta de senderismo, les aconsejamos continuar por exactamente el mismo sendero hasta la localidad de Morillo de San Pietro.
Tabla de Contenidos
Listas Y Rincones Relacionados Con Poza Del Río Ara
La pureza de estas brota de uno de los entornos más hermosos del Pirineo. El camping Valle de Añisclo puede presumir de entre las ubicaciones más privilegiadas de todo el Pirineo, a orillas del río Bellós.
El sendero no nos transporta mucho más de media hora hasta podemos encontrar un pequeño aparcamiento a nuestra mano derecha. Cruzamos el parking y nos acercamos hasta el agua, para revisar que hay una poza de infarto (por fin un buen baño).
Parque Nacional Ordesa Y Monte Perdido
Tiene un primer tramo de unos cinco kilómetros muy asequible en el que se deja la circulación en ambos sentidos. Exactamente aquí se encuentra la zona de baño de Puyarruego.
Desde este punto, el sendero asciende paralelamente al barranco hasta llegar a una presa con una cascada que se sortea por la izquierda por medio de unas escaleras que parten de su base para seguir remontando el barranco por el mismo cauce. El itinerario no es del todo claro y viene definido por el caudal del agua por lo que según el día, hay que atravesar el cauce para avanzar. Tras unos 15 ó 20 minutos de caminata se llega a la cascada d’Os Lucas, que desemboca en una poza redonda de bastante profundidad. En esta piscina natural, muy frecuentada por familias con pequeños, se puede nadar o reposar sobre la piedra como si fuera una hamaca mientras que se contempla de qué manera descienden los barranquistas por la cascada.
Pueblos Bonitos De Aragón
Es fascinante el contraste entre el agua clara, el blanco de la cascada y el gris/ocre del barranco agrietado. Esta capacitación se denomina Flysch, y es muy conocida en el País Vasco.
La presa de Isín es otro de esos sitios ocultos para meterte en el agua, cerrar los ojos, oír la naturaleza y dejar en libertad agobio. Cada año nuestros pasajeros escogen los más destacados pueblos para realizar turismo rural. Las gorgas son remolinos que forman el agua de los ríos en algunos sitios, excavando en ella la arenas del fondo, según la RAE.
Una manera magnífica de adentrarse en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es remontar el río.
Caminos Para Gente Sin Vértigo
De ahí parte un sendero de 1,2 km que llega hasta las cascadas. Solo tiene 40 metros de desnivel, si bien es requisito llevar zapato cómodo puesto que se trata de un camino pedregoso. El Municipio de Bierge decidió no abrir en el verano 2020 el popular salto en el entorno de la presa hidroeléctrica en el río Alcanadre por causas de responsabilidad y seguridad por la situación sanitaria de la covid-19.
Podemos llegar andando hasta ella desde el mismo pueblo de Boltaña, con lo que es perefecta para disfrutar en familia y con niños. En el concejo de Boltaña, a la altura de Sieste, parte una ruta circular que nos lleva hasta una de las pozas de San Martín y la cascada del Confesionario. Esta última también es conocida coloquialmente como el “Coño del mundo”.
Por aquí pasa la carretera HU-631, que recorre el parque nacional por su flanco sur. Pero aun de esta manera, el Añisclo todavía es un territorio algo inaccesible, por lo menos si se ingresa por el este, desde Puyarruego.
En el lapso se pasa entre acequias de riego, huertos y vegetación de ribera, resaltando el puente medieval que se utiliza para atravesar de una orilla a otra del río. El barranco de Ascaso que discurre muy cercano a la ciudad de Ascaso ha creado sobre su lecho rocoso una sucesión de pequeñas pozas en el entorno de un viejo puente de piedra de medio punto donde puedes darte un baño.
A sus pies se ha formado una enorme poza empleada por varios pobladores del entorno como piscina natural en verano. Si no se desean adversidades, llegar hasta allí cuesta diez minutos desde un ensanche en la carretera donde se deja el coche pasado el pueblo de Castillazuelo y antes de llegar a Pozán de Vero. En el Valle de Tena, la cascada de Orós Bajo y sus pozas son una de las piscinas naturales más frecuentadas del Pirineo. Su proximidad al concejo es uno de los motivos, si bien al final la caminata es de unos 20 minutos de ida y otros tantos de vuelta.