“Cuando la visita gente muy mayor es muy evocador, por el hecho de que los transporta a un intérvalo de tiempo muy preciso de su vida, a su infancia. Hay un estrato intermedio de edad que rondaría los 50 años, que es la última generación que tuvimos contacto con este planeta que se extingue. Y hay un tercer nivel, los que no lo han popular pero tienen la referencia y en el momento en que visitan esta casa se encuentran las imágenes de las vivencias que cuenta el abuelo”, señala Paco.
Este espacio tiene unos 50 metros de largo y 32 metros de ancho, es de agua salobre y está habilitado para el baño merced a unas escaleras de acceso con las que se debe tener cuidado de resbalones o caídas. Pasa bajo sus puentes adoquinados, y puedes bajar a su orilla por las calles del mismo.
Tabla de Contenidos
Pueblos Imprescindibles Para Visitar En Castilla Y
En todo momento nos acompaña el río Deva con sus increibles aguas transparentes. Otra opción es visitar la réplica de las cuevas de Altamira. Sus atractivos turísticos más notables son la considerable suma de casas de indianos que tiene el pueblo. Colombres es pueblo muy interesante, capital del concejo de Ribadedeva .
En 947 se cita a la iglesia de San Vicente, que dependía del Monasterio de Beato Toribio. Un conde regía este territorio, recibiendo privilegios reales en 1299 y 1305.
¿qué Afirma La Wikipedia De Potes?
Ahora, te mostramos las mejores piscinas naturales en Cantabria y ríos para bañarse con bonitos rincones en los que refrescarse o, simplemente, pasear. Todas y cada una ellas están enclavadas en relucientes zonas y pueblos, tienen aguas de enorme calidad y abundante vegetación y han sido aprobadas como espacios seguros para el baño. Cerca de Potes se tienen la posibilidad de realizar mil visitas, excursiones y actividades que duran desde unas horas hasta un día completo.
Este museo está exactamente en una vieja casa de indianos que lleva por nombre “Quinta Guadalupe”, construida en 1906 por el emigrante a México Iñigo Noriega Laso. El pueblo de Unquera es muy popular por sus dulces “las corbatas”.
Museo de la Escuela, en Mogrovejo (a 10 km de Potes). Museo de la Sidra “La Retoría”, en Aniezo (a prácticamente diez km de Potes).
Además, por los alrededores del embalse hay distintas sendas que permiten saber el entorno natural. Es un lugar muy conocido y frecuentado, pero requiere extremar las cautelas propias del baño en un embalse. En realidad, aunque lo entretenido es saltar desde el puente, tiene una playa natural en el margen derecho cerca de la presa.
En Unquera vas a encontrar muchas fábricas, tiendas y bares dónde las podrás degustar y obtener. Este pueblo está situado sobre la ría de Tina Mayor, en la desembocadura del río Deva en el Mar Cantábrico. Desde el entorno de este sitio se tienen la posibilidad de efectuar muchas ocupaciones de ocio y aventura. Panes es el pueblo desde dónde sale el descenso por el río Deva.
Recuerda la muerte y resurrección de Jesús hijo de Dios por mi. Eso es lo realmente importante pues puede ocurrirnos que señalando el sol con el dedo nos quedemos viendo el dedo y nos olvidamos del sol. La cruz que movió la historia de este monasterio es el dedo que apunta el sol, pero no es el sol.
En 2002 fue proclamado por la UNESCO Reserva de la Biosfera.Este abarca múltiples localidades de Cantabria. Bajo este distintivo de reconocido prestigio se agrupan las mejores elaboraciones artesanales del país. En Cantabria se pueden conseguir tres quesos que la pasan bien de dicha Denominación de Origen. Tras la guerra de Krasny Bor fue hecho prisionero y pasó 11 años en diversos gulags soviéticos.
¿Te apetece más una ruta de miradores o de pueblos con encanto? Pues sigue leyendo porque lo que viene ahora te interesa.
Un paseo a riberas del río Quiviesa, pasando bajo los puentes, no puede faltar en una buena visita a esta villa. La villa de Potes está ubicada en la confluencia de cuatro vales además de desembocar en ella el río Quiviesa en el río Deva nacido este último en altitudes de los Picos de Europa. Como el resto de la comarca lebaniega, Potes disfruta de un microclima de tipo mediterráneo que deja el cultivo de la vid, del nogal, del álamo; y con el primero de ellos se realiza el popular orujo de la zona. Domina la localidad la montaña Arabedes , a la que se puede subir desde la villa.
En Potes y Liebana puedes evaluar ricos jugos de manzana y sidras, vermús, vinos blancos y tintos, orujos y cremas de orujo, brandy, ginebra y, mientras se escriben estas letras hasta whisky viene en sendero. En Liebana tienen multitud de frutas (desde ciruelas hasta albérchigos), pero también preparan respostería no apta para intolerantes al azúcar. Mención particular merecen los frisuelos y los canónigos, ambos propios de la región lebaniega.