La segunda Piscina Natural que siempre y en todo momento recomiendo a mis clientes es El Charco del Aceite que se encuentra a unos 20 min de nuestro hosting La Casa de la Abuela Clotilde en Hornos. Hay que coger la carretera hacia el Embalse del Tranco y después una vez allí desviarse hacia Villa Carrillo. A unos 5 minutos en coche observaremos en la carretera una indicación a nuestra izquierda.
Además de esto tiene dos enormes bloques pétreos, encima de uno, hay un mirador. Según la tradición, el nombre de este paraje es porque un burro, cargado con pellejos de aceite, se precipitó por el angosto sendero, cayendo en este charco y también empapando toda la área de oro líquido.
Tabla de Contenidos
Jaén Lidera La Subida De Paro En Andalucía Con Prácticamente Mil…
Si nos aproximamos a él por la carretera comarcal A13, pasaremos por un magnífico mirador en frente de un enorme meandro que efectúa el río Segura en el relieve, justo antes de llegar a las colmatadas aguas del embalse del Cenajo. Como habéis comprobado, son muchas las rutas acuáticas y zonas de baño que podemos encontrar en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Aparte de espacios para el baño, hay varias mesas como merendero y un kiosco para pasar el día en familia y con amigos. En la región también hay múltiples rutas de senderismo, donde podremos ver unas magnificas vistas de las Juntas de Miller desde un espacio conocido como la loma del Pareón, que se identifica como el sendero PR-A-108. Esta maravillosa piscina natural está en medio de una Sierra del Segura, a dos kilómetros de la ciudad de Siles, en el cauce del río Los Molinos. Es posible bañarse sin inconvenientes, pero esta zona natural no está en especial acondicionada para el baño así que siempre se debe tener precaución, singularmente con los niños.
Por la parte baja de la Cerrada del Utrero, muy cercano a Arroyo Frío; tenemos la posibilidad de disfrutar de gran cantidad de zonas de baño en el río Guadalquivir. Ambos lados del río llevan a zonas con pozas y cascadas donde la paz de la zona natural y el agua fresca del río nos acompaña. El ambiente, con un sinnúmero de árboles que forman una densa arboleda, lo hace un lugar muy fresco durante el verano, aun en los días mucho más calurosos, con lo que nos permite ofrecernos un refrescante baño en sus aguas. La zona cuenta con un camino botánico y es un punto de inicio de varias sendas de senderismo.
¿qué Ver En Segura De La Sierra?
La Cascada de la Cimbarra se encuentra en Despeñaperros, en Aldeaquemada, una pequeña población a la que se ingresa por la autovía dirección La capital española desde Jaén, tomando la salida 252. Tienes la oportunidad de ver la cascada desde el frente, en un mirador conveniente para esto, o coger otra ruta y bajar por un sendero o vereda desde la que bajarás bordeando la cascada y tendrás otras perspectivas. El pantano del Serpientes está junto a la sierra de la Caracolera y tiene un parque periurbano que está dotado de mobiliario y zonas recreativas, incluyendo un merendero. Aparte del baño, se pueden practicar deportes como la pesca y, cada vez con más continuidad, asiste gente para la observación astronómica por su fantástica localización.
Un inmenso mar interior, que guarda las aguas torrenciales delGuadalquiviry nutre gran parte de la Sierra, al paso que forma numerosas islas algunas coronadas por castillos, como laIsla de Bujaraiza. Las tranquilas aguas de este embalse atraen cada día más visitantes, para practicar la pesca, para acampar o para disfrutar de los limpios cielos de esta parte deJaén, convertida enReserva Starlightque atrae asimismo cada día, mayor numero de aficionados a la astronomía. Los inviernos el Río más famoso de la sierra se regresa torrencial y enorme, hasta el punto de anegar la famosaCerrada de Eliascon sus peculiaridades pasarelas de madera. El Charco de la Pringue , piscina natural creada por el antiguo cauce del Río Guadalquivir, se ubica en plena Sierra de Las Villas, dentro del parque de Cazorla Segura y las Villas, a menos de 20 km de Villanueva del Arzobispo.
Ojo, el turismo se puede quedar atascado si queréis llegar hasta allí. A esa zona se llega desde la N-322, en la desviación de Villacarrillo dirección Mogón y Sierra de las Villas, a lo largo de nueve kilómetros por la A-6204. Piscina Natural de Amurjo, en la ciudad de Orcera, en medio de una Sierra de Segura donde los meses de verano las temperaturas alcanzan, asimismo, los 40 grados.
Una vez en el ayuntamiento comarcaos la JF-7012 a lo largo de dos km en dirección a Las Acebeas. Bajando la villa disponemos el Baño Moro , unos baños de época califal, si bien sufrió múltiples reforma la última en los años setenta, está en buen estado, además de esto la visita es gratuita. Al otro lado se encuentra el mirador de Manrique con la escultura del poeta.
El origen de la villa se remonta a los fenicios, pero no es hasta la llegada de los árabes en el momento en que empieza su periodo de esplendor económico y arquitectónico. Debido a lo inexpugnable de su castillo fue mudando de manos por acuerdos y pactos mucho más que por invasiones hasta la Batalla de las Navas de Tolosa, donde las tropas del rey Alfonso VIII por último la conquistan y se la distribución a los Caballeros de Santiago.
Esta zona tiene un jardín botánico y es un punto de partido de varias sendas de senderismo por los alrededores. La región de baño está justo enfrente del área recreativa, formando pare de un ambiente, en especial espeso y freso en verano.
Playa Del Tamujoso, Baños De La Encina
Aparte de tomarte un baño en las hermosas aguas de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, podráspasear a caballoen una ruta increíble por el corazón de Cazorla, o también haceractividades de aventuraen Cazorla. Además de esto tienes la posibilidad de disfrutar de la gastronomía en elrestaurante Valle del Turrilla, si algún día no te gusta cocinar.
El Charco de la Pringue, asimismo conocido como el Charco del Aceite, es una piscina natural que se creó en el viejo cauce del río Guadalquivir y que está dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. La Cascada de la Cimbarra pertenece al pequeño concejo de Aldeaquemada y ha sido declarada Paraje Natural por su riqueza geológica y paisajística. Está muy cerca de sierra Morocha y al lado del Parque Natural de Despeñaperros, y está formada por el río Guarrizas.
En la pedanía cambileña deArbuniel, en entre los extremos de esta población encontramos esta zona húmeda que brotó hace muchas décadas por la construcción de una pequeña central hidroeléctrica que se nutría de las aguas de este manantial. Está a unos 10 km deJaén Capital, en la urbanización delPuente de la Sierra. Si bien no tiene cualquier género de equipamiento turístico, son muchos los que aún el día de hoy, asisten a bañarse en sus aguas.