Y sucede que muchos son los que asisten a él para lograr atrapar el Black-Bass, un apreciado pez asimismo conocido como perca atruchada, perca americana, huro o lubina negra. Se sale por el este, por un sendero asfaltado que baja al arroyo Guinicio y lo cruza por una losa. Desde allí prosigue a la derecha por la margen de un campo hasta una pista que deja a la izquierda unas canteras y pasa delante del cementerio de Montañana, a la que se accede por una pista asfaltada. Tusdestinos.net es una revista en línea de turismo y viajes donde se publican todos los días artículos y documentales de información turística nacional y también en todo el mundo.
Las excavaciones sacaron a la luz una extensa necrópolis con al menos 340 tumbas, situadas cerca de dos edificación -edículo y templo-, habiéndose reconocido asimismo vestigios de ciertas casas al Este y al Sur del afloramiento rocoso. El Sendero Natural del Ebro prosigue por el nordeste, por una pista que nace a la izquierda, y avanza a Puentelarrá-Larrazubi, de camino, un desvío a la izquierda permite llegar, tras poco más de un kilómetro, a la necrópolis prerrománica de Santa Maria de Tejuela. Tras rodear por el norte el promontorio de El Castillo se accede a la carretera CL-625 que transporta a esa población, donde conecta con la etapa 11.1 y abandona el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil.
El enclave es uno de los principales atractivos turísticos de Legutio, lo que ha favorecido el avance de distintas ocupaciones similares con el ocio, el deporte y el descanso. Para llegar al lago hay que tomar la carretera A-623 desde Legutiano y la A-2620 que se dirige hacia Arrasate-Mondragón. El Parque Provincial de Landa, con una extensión de 40 hectáreas, se encuentra al noroeste del embalse de Ullibarri-Gamboa, en el ambiente del vecindario de Arlaban y el de la Estación, dentro del concejo de Arrazua-Ubarrundia. Los apasionados a la pesca disfrutarán de un maravilloso día de pesca en el turolense Embalse de Santolea, rodeados de pinos y entre huellas de dinosaurios…
Pero lo realmente espectacular del paisaje es la cascada de Tartalés que el viajero se hallará una vez pasado el túnel que lleva hasta la localidad burgalesa de igual nombre. Junto al embalse hay una región de baños, un hotel con bar y restaurante, y alrededor hay un precioso ambiente natural integrado por montañas y bosques que invitan a gozar del senderismo y del turismo activo.
Tabla de Contenidos
Qué Ver En El Embalse De Sobrón
Aunque la ciudad de Burgos está a 77 kilómetros de Tobalina, la duración del camino desde allí es de alrededor de 1 hora y diez minutos, manteniéndose como una muy buena opción para pasar el día. El embalse de Urrunaga, conocido también como de Villarreal, Legutio o Santa Engracia, es la referencia de varios pescadores vascos. Se observan cimas próximas al embalse de Maroño, construido a principios de la década de los noventa, como Tologorri, Ungino y Eskutxi, con 1.180 metros de altitud como límite de la Sierra Salvada.
Una de estas iglesias, la de San Miguel, acoge en la actualidad la Casa del Parque de este parque natural, el sitio perfecto para empezar la visita e informarse de las opciones senderistas que ofrece el entorno. Está situado a unos 9 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, sobre el río Albina, al lado de la carretera que se dirige el idílico valle de Aramaio y rodeado de bosques en un entorno que merece por sí solo una visita. Esta dimensión de juego debe compatibilizarse con el cuidado del agua, cuyo primordial destino es el abastecimiento de agua a la población, y con la conservación de la biodiversidad que se lleva a cabo en ella.
Embalses De Arlanzón, Pedalear Al Lado Del Agua
Atraviesa localidades como Pineda de la Sierra, Villasur de Herreros, Ibeas de Juarros o Burgos y discurre acompañado de unos panoramas diversos que van desde la montaña, a los bosques y los campos de cultivo. Por un lado, en la orilla del embalse se han habilitado las áreas recreativas de Sorgimendi y de Zabalain, que disponen de mesas, parrillas, fuentes, juegos infantiles, etcétera. Por otro, hacia el norte, se ubica elCampo de Regatas, que por su profundidad acoge embarcaciones de candela de hasta 12 metros y deja la práctica del esquí acuático. Su localización, la buena accesibilidad tanto en vehículo como en bicicleta o en transporte público, el nivel de infraestructuras de uso público y las características del sitio lo convierten en un enclave ideal para disfrutar del tiempo de ocio en contacto con la naturaleza y al aire libre.
‘Empápate de Álava’ es una guía que encuentra geográficamente e ilustra mediante fotografías las rutas y recursos visitables, e comunica de los elementos más relevantes de cada uno de ellos. Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Allí atraviesa las poblaciones costeras de Guinicio, Montañana, Suzana y La Nave; y al final entra en Miranda de Ebro por el paseo fluvial de la margen derecha. La puerta de entrada a este parque natural es Neila, un pequeño pueblo burgalés de tradición ganadera, cubierto de prados y montañas. Sus casonas de piedra con escudos y sus dos templos de origen románico reflejan la riqueza de sus pobladores en el pasado. Desde su nacimiento, a mucho más de 2.000 metros en la Sierra de la Demanda y hasta su desembocadura en el Arlanza, el Arlanzón recorre más de cien kilómetros, la mayor parte por tierras burgalesas.
Mide (Método Para La Información De Excursiones)
Ubicado en el ayuntamiento de Villasur de Herreros, cerca de la Sierra de la Demanda, sus aledaños proponen diferentes posibilidades senderistas y ciclistas, entre ellas la Vía Verde de la Sierra de la Demanda que bordea el pantano por su margen izquierdo. Este embalse se convirtió en un pequeño paraíso natural, donde distintas especies de aves acuáticas campan a sus anchas haciendo las exquisiteces de los amantes de la ornitología. Su relevancia es tal que este territorio está incluido en la Red Natural 2000 y protegido como Región de Particular Protección de Aves y Reserva Nacional de Aves Acuáticas.
Belén González, de Diputación, ha destacado que todos estos niveles dejan además “disfrutar de ocupaciones que cuentan cada día con más aficionados/as como los deportes acuáticos, la pesca, la fotografía de naturaleza o la observación de aves. Asimismo tenemos espacios únicos como el Museo del Agua en Sobrón y el estanque celtibérico de La Barbacana en Laguardia”. Se puede destacar la playa natural de Parque El Soto a riberas del río Nela, en Villarcayo, ubicada a pocos metros de la Plaza Mayor de este pueblo.
Pero el territorio asimismo tiene piscinas fluviales y pozas distanciadas del estruendos de la región que están situadas en hermosos niveles naturales. Entre las opciones es la ruta de las lagunas de Neila, un camino de 8 kilómetros que discurre a la sombra, entre pinares, hasta la laguna de la Cascada; una vez allí, circunda el circo glaciar ofreciendo unas vistas increíbles de las lagunas, de los picos y de todo el ambiente. Landa ofrece un paisaje bucólico compuesto por verdes, cuidadas y amplias praderas donde medran robles o fresnos solitarios de bella apariencia y pinares que se intercalan con ellos, lo que permite encontrar zonas soleadas y zonas de sombra al borde de la lámina de agua.
Entre las mucho más sensacionales es la de Pedrosa de Tobalina o salto de El Peñón, construída por el agua del río Jerea, tributario del Ebro, a su paso por Pedrosa de Tobalina, una localidad dividida en 2 distritos y habitada por un centenar de vecinos. Construida sobre un viejo ferrocarril minero, este itinerario rodea el embalse entre pinos y robles, al paso que regala al visitante vistas a las montañas de la Sierra de la Demanda.
Desde Vitoria-Gasteiz por la N-622 para luego linkear con la AP-68 y la A-624, al tiempo que desde Bilbao la mejor ruta es por la AP-68 y la A-625. En los dos casos, una vez en Amurrio tomar dirección Respaldiza y una vez en el Polígono Industrial Murga tomar el desvío a la izquierda dirección Izoria y seguir hasta llegar al embalse.