El espacio mucho más conveniente con el baño cuenta con unas pequeñas cascadas y un enorme superficie de baño que va a hacer las exquisiteces de grandes y pequeños. En esta región formada por roca calcárea, el agua del Riu Siurana ha moldeado un sistema de pasadizos y de rincones que merecen ser observados y recorridos. Con niños, la opción mucho más aconsejable es acceder por la carretera T-7014, que une La Febró con el concejo de Vilaplana. Ir con adultos o una opción alternativa para andar un trecho más largo, hay una ruta circular que comienza desde exactamente la misma localidad de La Febró.
Este hermoso pueblo, tiene un gran número de monumentos y sitios atrayentes, como el yacimiento arqueológico del Coll del Moro. Pero si por algo es popular Gandesa es por su vino y su bodega declarada BIC.
Al igual que en las Pozas de La Febró, requerimos efectuar la ruta circular que nos va a llevar hasta este rincón con tanto encanto. En este caso hablamos del río del Gorg, un afluente del Siruana, que nos da entre las zonas de baño mucho más lindas y tranquilas. Uno de los mejores proyectos para esos días de calor, es planear una escapada a alguna región de baño en medio de una naturaleza.
Tabla de Contenidos
¿Cómo Se Organizan Las Estaciones Para Final De Año? Te Contamos Actividades, Eventos, Curiosidades… ¡y Considerablemente Más!
Resulta imposible pasar por el Toll dels Arenals y no tener unas ganas irrefrenables de bañarnos. Se trata de un paraje natural excepcional, bañado por las aguas transparentes del río Sénia. Un espacio de reposo idóneo para un picnic veraniego, cubierto de barrancos y saltos de agua.
Purkinje, te comento lo mismo que a Judith, no se si es por el hecho de que estoy muy cerca de la playa pero me gusta la experiencia de la montaña y la naturaleza. Vistas de sendero al toll del Vidre en Arnes, TarragonaNada mas salir del vehículo hay una región de simple acceso.
Casas Rurales Por Servicios
En Prades llama la atención que todo está cubierto por el color rojo de las piedras que levantan la muralla, la iglesia y una buena parte de las viviendas. Esta coloración es la de la piedra afilada que configura una buena parte de la periferia de la villa. Esta característica, única en Catalunya, le dió el nombre de Vila Vermella . También encontramos tramos de muralla con restos del castillo, 2 portales románicos, distintas muestras de arte gótico y una torre de defensa cuadrangular.
La playa sigue sin entusiasmar a aquellos turistas que procuran un espacio donde resguardarse del calor a lo largo del verano y que intentan escapar del turismo de masas. LaVanguardia muestra un mapa con ciertas mejores playas de interior para darse un chapuzón sin agobios y rodeado de un paraje silvestre y natural.
Hace años, me bañe en un sitio parecido si no recuerdo mal cerca del embalse de Boadella en l’Alt Empordá. Al ubicación en concreto muy semejante a estos con uan pequeña cascada y el agua limpia pero helada en pleno mes de agosto, lo llamamos la gorja d’en Tarzán. Nada que ver con una playa, una experiencia que merece la pena evaluar.
Pozas De La Febró
Si por algo destaca esta localidad es por entorno natural favorecido. De ahí que, que pese a ser uno de los pueblos con menos población de Tarragona, os animamos a que lo visitéis. Allí hallaréis las Pozas de La Febró, un fantástico grupo de cascadas y charcos en los que lograras bañarte para huir del calor. Cuando charlamos de Tarragona por norma general solo pensamos en playas y la Costa Daurada.
Es un pequeño concejo situado al nordoeste de la comarca del Alto Campo. Estación de ferrocarril de la línea Tarragona-Lérida.Atraviesa el núcleo la carretera C-14 Reus a Montblanch.
El sendero se adentra en una zona boscosa, reguardando a los paseantes del calor con las sombras de los árboles. Es requisito ir hasta el final de la localidad para conseguir el indicador que se transforma en pista asfaltada y, más tarde, en un camino forestal y que lleva hasta la piscina natural.
Es aquí, en la comarca de la Terra Alta, donde podemos encontrar un paraíso de aguas turquesas y escarpadas rocas. Indudablemente, entre los destinos preferidos en Tarragona para escapar del calor y beber un buen vino. Una interesante ruta por algunas de estas piscinas naturales y zonas de baño, te va a ayudar a conocer hermosos ayuntamientos y espectaculares rincones naturales. Explotar unos días para reposar en un pueblo relajado en plena naturaleza, es el plan idóneo para aprovechar y darte un óptimo chapuzón refrescante.
La Tarraco Romana, localidad llena de viejas piedras, algunas conocidas de antiguo, otras aun por conocer. Sea como sea, es una localidad para perderse y descubrir lo que siempre estuvo aquí i que no todos conocen. Para ver como, casi 2000 años después, aun vivimos bajo la huella de l\’Imperio De roma. Hoy en dia quedan solamente las ruinas de unas escasas viviendas y una iglesia en cuyo interior hay muestras de que algún género de ritual fué practicado en este rincón.
La primera vista de la poza potencia las ganas del primer chapuzón. El ayuntamiento tiene múltiples piscinas naturales, que recopila en una ruta que se puede llevar a cabo en poco mucho más de dos horas. Además de esto, el ambiente del concejo, con la Fageda d’en Jordà, y la proximidad a los volcanes de La Garrotxa hacen que la visita sea mucho más particular.