Ciertas de ellas ahora están abiertas al baño y son personajes principales estos días de los primeros chapuzones. Otras van a recibir a los primeros bañistas desde julio. Para evitar aglomeraciones, en algunas de ellas es necesario reservar una cita previa.
El río Urederra en Zudaire, el barranco de la foz de Benasa y el río Uztárroz. En verdad, en verano la temperatura oscila entre los 14 y los 17ºC.
Si este es tu caso, vas a poder ofrecerte un baño refrescante en cualquier de estas trespiscinas naturalesde la montaña del nordoeste de Navarra. Si en estos días de verano no concibes una escapada a la naturaleza sin un óptimo chapuzón, estás de suerte.
Tabla de Contenidos
Y del 12 de julio al 25 de agosto en los ríos Urederra, Araxes, Esca, Aragón y Uztarroz, y en el Barranco de la Foz de Benasa. La zona de baño no cuenta con servicio de socorrista. Abre días laborables y de 11 a 19h en últimos días de la semana y festivos.
Eso pues en la zona son comunes los vientos de fuerza tres y 4. La temperatura de las aguas en verano oscila entre los 16 y 25ºC.
Deportes
Además, este paseo nos dejará contemplar rincones con un gran encanto, como la entrada a la Foz, por medio de una senda que discurre por un precioso y sombrío bosque con abundante vegetación. La Pileta se posiciona muy cerca de las piscinas municipales de Estella, y en las cercanías encontraremos también un pequeño merendero. En el resto de zonas la temporada es mucho más corta, en tanto que se prolonga desde el 12 de julio al 5 de septiembre. En esta se incluyen el río Urederra en Artavia, el río Araxes en Betelu, el río Esca en Burgui, el río Aragón en Carcastillo.
Esta zona de baño es de especial valor pues la temperatura del agua permanece incesante a lo largo de todo el año y ronda los 18 ºC. Para finalizar, y en todos y cada visita, se examinan las condiciones higiénico-sanitarias y las infraestructuras del entorno con la intención de verificar que tienen un mantenimiento conveniente.
Piscinas Naturales Para Jugar Y Disfrutar
La temperatura del agua en verano fluctúa entre los 22 y 26ºC y la calidad de su agua es excelente. Se puede acercar al mapa para poder ver todos los datos de cada una de las zonas de baño. Cubierto de quejigales, pastizales, matorrales y pinos, es un punto de concentración de surfistas, wind-surfistas y piragüistas.
Para saber la calidad del agua se efectúan muestreos cada quince días o semanalmente. El primero se realiza en la quincena previo al comienzo de la temporada de baño y se recogen otras nueve en las zonas correspondientes a la temporada extendida y 4 en las que corresponden a la temporada corta. Específicamente, hay 12 puntos de muestreo, ya que en la situacion del embalse de Alloz hay 2 puntos, pues existen 2 zonas de baño y la extracción se tiene que hacer siempre en estos lugares. Navarra tiene una docena de zonas de baño naturales a lo largo y ancho de su geografía que pueden disfrutarse para aliviar el calor estival.
Además, en Lerate está el camping de Aritzaleku. Tras pasar el pk20 de la NA178 (Lumbier‐Navascués/Nabaskoze), y después de la curva, se accede por una pista a la derecha que lleva a la Foz de Benasa. A unos 150 metros se encuentra el aparcamiento y caminando unos 100 metros se alcanza la región de baño.
Aquí nace un carretil por el que hay que circular unos 3,5 km paralelos al río hasta llegar a una salida a mano izquierda con una barandilla granate. A pocos metros a mano derecha está la región de merenderos y bajando hacia el río se puede aparcar el vehículo entre la arboleda.
El Valle de Roncal es el valle pirenaico más especial y las aguas que nacen en esta zona montañosa del nordeste de Navarra, dejan a su paso singulares gargantas, balsas y piscinas fluviales. Cada verano retienen el río a su paso por el puente creando una estupenda y refrescante piscina natural para goce de locales y visitantes. Al pie de la Sierra de Urbasa y bañada por el río Urederrra, estamos con la preciosa localidad de Zudaire.
Hay también una alameda, en la que acostumbran a ponerse la mayor parte de bañistas que acuden a refrescarse en las frías aguas de la Morea, procedentes de la citada Sierra del Perdón. Además, si piensas en visitar Navarra y gozar de estas piscinas naturales, puedes ver una de las viviendas rurales en Navarra que tenemos a nuestra disposición.
En otras, se puede convivir con truchas que nadan por sus aguas frescas o con enormes árboles que dan sombra a aquellos que eligen descansar en la orilla. Navarra es uno de esos destinos que resaltan por su diversa oferta turística.