Ubicado al lado de la playa de El Muro, este establecimiento abre todos los días del año y presume de recuperar la cocina de las abuelas con artículos de calidad y preferentemente autóctonos. La especialidad de la casa son las paellas, pero el conejo al ajillo tampoco está nada mal. Si echas de menos conocer algún monumento interesante, puedes dirigir tus pasos hasta el Monasterio Santa María la Real de Valdeiglesias.
Sí, de hecho, los deportes acuáticos pertenecen a los atractivos del Pantano de San Juan. Allí tienes la posibilidad de entrenar esquí acuático, kayaks , paddle surf, wakeboard, y también, aun, flyboard. Asimismo hay opciones mucho más tranquilas como paseos en barco y banana boat.
Tabla de Contenidos
Dónde Bañarse En El Pantano De San Juan
Es un espacio perfecto para realizar un pícnic durante los meses de verano y tiene increíbles vistas del Pico Peñalara con lo que también resulta un espacio idílico para recorrer a lo largo de los meses invernales. El Valle de El Paular, además de esto, tiene múltiples ocupaciones y entornos únicos que conocer como el monasterio de El Paular, el puente del Perdón o el Yacimiento del Valle de los Neandertales. Es importante puntualizar que las piscinas, al estar en una zona natural, exigen a los bañistas un accionar responsable con el medioambiente y, evidentemente, la buena convivencia y el respeto mutuo entre los visitantes. El mejor instante para disfrutar de baños y deportes acuáticos en el Pantano de San Juan es a fines de primavera o en verano.
Las ubicaciones mucho más visitadas son el Cerro de San Esteban y la lancha de San Yelmo mientras que las más visitadas por sus puestos son Virgen de la Novedosa y El Muro. Además de hacer múltiples ocupaciones acuáticas, la zona oculta enclaves apetecibles de instagramear como el Bosque Encantado o las antenas de la Estación de la NASA y el INTA. Una de ellas, a propósito, fue indispensable para la llegada del Apolo XI a la Luna. Las elevadas temperaturas que se alcanzan durante el verano madrileño invitan a buscar sombra y agua fuera de la ciudad, por mucho que en Madrid consigas prácticamente tocar el cielo desde ciertas de sus terrazas.
En Buitrago de Lozoya existe, además, otra Área recreativa, la de El Tomillar, un precioso pinar al lado del río perfecto para gozar de todo lo que nos ofrece la Naturaleza. Se conoce como «la playa de La capital de españa» pues en verano, sus orillas de arena y su agua son un respiro para los pobladores de la metrópoli (está a tan solo 70 km). Fue construido en 1955 y está ubicado en los términos municipales de San Martín de Valdeiglesias, El Tiemblo, Cebreros y Pelayos de la Presa y sus aguas proceden del río Alberche, afluente del Tajo. Es el único embalse de la Comunidad en el que se pueden realizar ocupaciones acuáticas a motor como el esquí acuático.
A Solo 70 Km De La Capital De España, El Pantano De San Juan Cuenta Con 14 Km De Playa En Un Entorno Natural Privilegiado
Este embalse es el único de la Comunidad en el que está tolerado el baño y las ocupaciones acuáticas a motor. El visitante puede disfrutar de 14 kilómetros de playa a tan sólo 70km de La capital de españa, en un ambiente natural favorecido.
Su agua procede del río Alberche, entre los afluentes del Tajo y del Cofio. Para llegar a la Playa de la Virgen de la Novedosa desde La capital de españa se puede coger la carretera M-501 y proseguir por la M-957. Una vez se llega a la playa, hay un aparcamiento, si bien se recomienda ir anticipadamente por si hay muchas personas.
Tiene un embarcadero y varias academias de navegación que se sirven de sus aguas. Pero principalmente es una región de baño, donde los madrileños llevan más de 50 años escapando del calor.
Lugares Naturales Para Bañarse En Madrid
El Pantano de San Juan es el único de la Comunidad de Madrid en el que está permitido el baño. Además de esto, es el único en el que se pueden practicar deportes acuáticos a motor. Aparte, se puede gozar del piragüismo, la candela o la pesca, lo que lo convierte en un rincón único.
Es un lugar mágico para visitarlo en familia, en tanto que los pequeños disfrutarán con las grandes estatuas de dragones, animales de la selva, bailarinas de ballet o carrozas reales tiradas por caballos. A solo 70 km de La capital de españa, el pantano de San Juan tiene 14 kilómetros de playa en un ambiente natural privilegiado.
La Capital Española Total
Elige las mejores carnes de Ávila y Guadarrama y de ahí que su producto estrella es la parrilla, en la que usa sarmientos locales que aportan aroma a los platos. Además, tiene un atrayente menú con varias opciones por menos de 20 euros.
Esta playa fluvial dispone de una región donde descansar a la sombra de los álamos, pero, si se elige, no hay problema en llevar una sombrilla. Algunos lugareños las conocen como las pozas de Berrueco, si bien realmente están en Puebla de la Sierra, cerca de Torrelaguna en la caída de Somosierra, al pie de los Cerros de la Mujer Muerta. Desde La capital de españa, la ruta más corta y rápida para llegar al Pantano de San Juan, si se viaja en vehículo, es tomar la M-501. De esta forma, una de las zonas más visitadas es el Cerro de San Esteban, que está a la orilla derecha del pantano, tal como la lancha de San Yelmo, que está a la orilla izquierda.
Como los festivos y fines de semana está muy concurrido, es preferible acudir entre semana. Y si quieres más chapuzones naturales, puedes evaluar Las Berceas o Las Presillas, que son otros 2 rincones ideales para un baño en los días de sol y calor.
En la confluencia de los ríos Alberche, Perales y Berciana, justo en el término municipal de Aldea del Fresno, existe esta clase de playa con arena, quiosco, merenderos, fuente de agua potable… y bastante sombra para sentarse a leer o descansar. Cercada de un bucólico bosque de encinas, chopos y pinos, este enclave natural es perfecto para hacer un pícnic familiar en tanto que sus aguas no cubren y los pequeños tienen la posibilidad de bañarse sin riesgo. El pantano de San Juan es el único pantano de la Comunidad de La capital española en el que está permitido el baño y actividades de ocio como piragüismo, vela, kayak, surf o paddle surf, flyboard, wakeboard y otros deportes náuticos. Como informan desde la propia web de la Comunidad de Madrid, este es el único embalse de toda la región en el que está tolerado el baño y las ocupaciones acuáticas a motor.