Saltar al contenido

Hay Que Esperar Despues De Comer Para Banarse

marzo 12, 2023

Ámbas horas de digestión obligatorias forman parte del imaginario colectivo de un país en el que el mar y las piscinas son fundamentales en cualquier veraneo. Pero, ¿es verdaderamente necesario esperar tanto rato antes de volver a meterse en el agua?

hay que esperar despues de comer para banarse

En la situacion de la natación, este beneficioso deporte incrementa el ritmo cardíaco y demanda que el fluído sanguíneo se dirija a los músculos, alejándolo de los órganos digestivos. La ducha podría comprometer el desarrollo digestivo y ocasionar síntomas como calambres, aun indigestión si la comida fué pesada, abundante o grasosa, así como apuntan múltiples expertos a Livestrong. Antes de Cristoes habla con el Doctor Gonzalo Guerra Flecha , Experto en digestivo y fundador del Centro Médico-Quirúrgico de Anomalías de la salud Digestibles en La capital de españa para resolvernos todas las inquietudes sobre los cortes de digestión.

El Procedimiento Montessori Y Sus Cinco Claves Para Que A Los Pequeños Les Gusten Los Cuentos

En cualquier caso, lo aconsejable sería tomar una ducha a temperatura ámbito, en tanto que la opción contraria a la ducha ardiente, la ducha fría, también impacta en el sistema y angosta las venas que llevan el fluído sanguíneo. Un baño frío es ideal para encender el metabolismo y quemar más grasa, pero espera un tanto si acabas de consumir alimentos. En el momento en que comes, tu temperatura corporal incrementa levemente a medida que la sangre se desplaza hacia los órganos digestivos. Si te tomas una ducha ardiente justo después de comer, el agua elevará todavía tu termostato corporal y desviará la sangre de tus órganos digestivos como el estómago y el intestino.

hay que esperar despues de comer para banarse

Si deseamos meternos en el agua y nuestro cuerpo está muy caliente debemos intentar bajar su temperatura antes de adentrarnos. Sin embargo, esta médico advierte de que “la mayor incidencia de casos de hidrocución se produce en personas que se bañan tras haber tomado el sol durante un tiempo prolongado”, o tras haber hecho ejercicio físico. En consecuencia, la causa principal del corte de digestión o hidrocución es la diferencia térmica entre la piel y el agua, y no el proceso de la digestión de los alimentos.

¿el Parkinson Perjudica Igual A Mujeres Y Hombres? El Neurólogo Enseña Las Diferencias

Los síntomas que tiene un principio de corte de digestión es que entramos en un estado de obnubilación, dolor de cabeza, visión borrosa , somnolencia, zumbidos en los oídos y varias personas pierden incluso el conocimiento. Por tanto, el culpable de este género de muertes es el fuerte encontronazo con el agua fría en el momento en que te metes de manera rapidísima y brusca , y no el haber comido recientemente como siempre y en todo momento nos dijeron. «Lo que sucede en realidad es un shock periférico por dificultades en la vasculación y estas personas que lo padecen mueren ahogados por inmersión no por inconvenientes en la digestión», enseña el Dr Gonzalo Guerra. Adicionalmente el proceso de digerir los alimentos puede tomar a nuestro cuerpo hasta 4 horas, es decir que si tuviésemos que aguardar a digerirlo todo antes de darnos un chapuzón la espera sería indudablemente extendida.

Vamos, que las dos horas de digestión les han venido bien a los padres de muchas generaciones para tirarse la digna siesta veraniega antes de regresar a bajar con todos y cada uno de los trastos al agua. Los pediatras desmitifican la habitual frase de ‘ahora no te puedes meter en el agua pues debes esperar a llevar a cabo la digestión’. Tras un duro día de trabajo, lo que mucho más te apetece es cenar algo rico, darte una buena ducha y meterte en cama. Sobre los baños después de comer, los cortes de digestión y los tiempos de espera pesan muchos mitos, curiosidad y también indecisión.

En realidad, lo óptimo es dejar que tu cuerpo realice los primeros pasos de la digestión antes de ducharse, con independencia de la temperatura. ¿Cuántas veces oímos a nuestras mamás decir « no te metas todavía al agua que te dará un corte de digestión »? En este momento con la llegada del calor es de nuevo una de las frases mucho más repetidas por las mamás en todas y cada una de las piscinas y playas de nuestro país. Como lees, la digestión no se corta mucho menos al contacto de nuestra piel con el agua.

Pero sí hay que adoptar unas cautelas básicas antes de zambullirse bruscamente en agua muy fría. El culpable de los cortes de digestión es el encontronazo que se genera al entrar en contacto con el agua, y no el hecho de haber comido nada más meterte. Este fenómeno puede llegar a generarse también en la bañera de casa, pero aquí hay menos peligro que en el mar o en la piscina puesto que es más bien difícil ahogarse.

Pero, ¿sabías que el ‘corte de digestión’ de todos modos es un ‘síncope de hidrocución’ y que este puede producirse cualquier ocasión? Es cierto, como comenta la representante de la AEPap que puede ser más habitual tras una comida copiosa, pero la verdad es que en pequeños es poco frecuente que se dé en esta situación. Aparte de eso, lo mejor que podemos llevar a cabo es bañarnos siempre y en todo momento acompañados – y acompañar a los pequeños es su baño -, procurar no distanciarnos bastante de la orilla y salir del mar instantaneamente si comenzamos a encontrarnos mal.

En especial las comidas copiosas demandan mucho riego sanguíneo, lo que puede aumentar la temperatura de esa región reduciendo el riego a otras unas partes del cuerpo. Si a esto se le añade el impacto brusco del agua fría que asimismo influye en la bajada de la presión arterial, podría acrecentar el peligro de sufrir síntomas de hidrocución. Las comidas rebosantes aumentan el peligro de padecer una hidrocución porque tras comer la sangre se amontona en el aparato digestivo y llega en menor cantidad al resto del cuerpo. Por ello, sí es recomendable, sobre todo entre los mucho más pequeños, esperar entre una hora y media y dos horas antes de meterse en el agua.

Por este motivo, otras ocupaciones, como hacer ejercicio profundo antes de meternos en el agua asimismo tienen la posibilidad de ser un aspecto de peligro. Es más, imaginemos que aguardamos las dos horas de rigor para realizar la digestión – proceso que, a propósito, puede conducir hasta 4 horas – pero lo hacemos durmiendo la siesta al sol o jugando al fútbol o a las zapas de forma intensa. En un caso así, nuestra temperatura corporal estará del mismo modo muy alta y si decidimos meternos en el agua de manera brusca – porque tengamos en cuenta que ya pasaron las dos horas de rigor – nuestro riesgo de sufrir un «corte de digestión» es igualmente prominente.

El ejercicio y la exposición al sol son asimismo causantes de riesgo que con frecuencia han sido olvidados. De los mejores consejos para eludir sufrir este tipo de shocks es estar atentos de nuestra temperatura corporal.

Esta recomendación es especialmente importante cuando tu cuerpo está muy ardiente, por servirnos de un ejemplo tras llevar a cabo ejercicio, al llegar de la playa o tras haber sudado mucho. Pero, según la médico Magda Gallardo, es exactamente esto último – el cambio de temperatura en el momento de entrar en el agua – lo que verdaderamente hace el temido “corte de digestión” o hidrocución. Así, la recomendación de no bañarse justo después de las comidas, según Gallardo, “es una precaución correcta, por el hecho de que a lo largo de la digestión la sangre fluye en mayor cantidad hacia el aparato digestivo y menos en otras zonas del organismo”.

La conclusión es que la precaución de esperar, tras una comida, una o dos horas antes de bañarse es acertada. Si la comida ha sido ligera, se puede regresar a entrar al agua antes de una hora, pero si nos hemos comido entremeses, una fabada asturiana, un flan, un helado y un café con pastas conviene aguardar aun 5 o 6 horas antes de meterse en el agua.