El Azud de Tuéjar es una pequeña laguna fría apta para aquellos que deseen bañarse a temperaturas de 18º a lo largo de una gran parte del año. En caso de riesgo o de que veáis cualquier comportamiento anormal de alguna persona que esté también en el sitio, no dudéis en llamar al 112 o a la Guardia Civil. Aquí os dejamos los más bellos lugares para el baño en la provincia de Valencia. Si bien la región de baño es apacible y no tiene veloces, si que hay que tener precaución, sobretodo con los pequeños, ya que tienen la posibilidad de ser arrastrados por la corriente.
Allí hallarás una piscina natural de aguas cristalinas llamada el Pozo de las Escaleras. La zona cuenta con abundante vegetación que invita a pasear y comprender la Micro-reserva de Flora, que reúne chopos, sauces, baladres, adelfas y chopos blancos. Asimismo encontrarás la acequia Villanueva, el puente de Tudela, la fuente de Saz, una presa romana y el Mirador de la Peña del Mediodía. A las afueras de Ontinyent, al lado de la carretera CV-81 hacia la preciosa población de Bocairent, podemos encontrar el bello paraje de El Pou Clar.
La mayoría son sitios muy bonitos y frágiles, que si bien son idóneos para darse un baño, la masificación puede hacer mucho más mal que bien. En Aragón, ahora hay varias zonas de baño controladas, en las que hay que pagar y han restringido el uso para un preciso número de personas. El Turia a su paso por Pedralba nos deja varias zonas de baño en todo el lecho del río a la altura del casco urbano. Situada entre las montañas de Chulilla y Chiva, el río Turia es el artífice de este paraje natural de piedras donde se puede pasar el día merced a sus varias áreas de sombra con árboles.
Cabe decir que en temporadas calurosas puede haber zonas con estanqueidad y con el agua un poco más verde de lo normal. Asimismo tenéis los conocidos Charcos de Quesa, en las cercanías del popular Pantano de Tous.
Tabla de Contenidos
Junto al Charco de Las Lumbres también está el Chorrero de la Castellana, el cual tiene caudal realmente fuerte en años de lluvias. El primero es el Barranco de La Hoz, que bien puede estar seco si no ha habido lluvias fuertes en invierno y primavera.
El Gorgo de la Escalera, próximo al campo de fútbol, hace aparición como un gran cañón esculpido por las aguas del río, al que se accede mediante 136 escalones. En sus frías aguas puede darse un baño o sencillamente relajarse con la contemplación del paisaje y el sonido del agua que se precipita en forma de cascada en las profundidades del barranco, en otro tiempo aprovechada para la producción de electricidad. También, en Gestalgar, encontraréis la hermosa zona recreativa de la Fuente Peña María, otra zona de baño digna de visita al lado de la Peña María. Uno de los más importantes atractivos de Gestalgar es la oportunidad de darse un baño en el río Turia.
Sot De Chera, El Charco El Gruñidor
Idóneos para pasar un día en la naturaleza, ofrecernos un chapuzón o alardear de fotografías en las comunidades. Como siempre, desde España Impresionante deseamos recordar la relevancia de respetar el entorno para que podamos continuar disfrutando de estos rincones mucho más tiempo. Suscríbete a LinkAlicante y te llevaré, pasito a pasito, a saber sus espacios naturales, sus pueblos, su patrimonio cultural y considerablemente más.
Uno de estos lugares es la Fuente de los Baños, un paraje con enorme encanto con unas piscinas naturales que sobresalen no solo por sus aguas limpias y transparentes, sino más bien asimismo porque éstas se mantienen durante todo el año a una temperatura de 25º. Muy cerca de la piscina se encuentra un extenso bosque de pinos, la Pineda de Galindo, donde encontraremos un merendero, con mesas a la sombra de los árboles y fuentes de agua bebible, una región muy tentadora para pasar un día inolvidable en verano.
Introduce tu mail en la siguiente casilla para suscribirte y recibir novedosas entradas. ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, proyectos, propuestas y ocupaciones en Valencia. Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recomendaciones Importantes Sobre Los Derechos Al Baño:
A ella se accede mediante una carretera con perfección asfaltada y en los últimos metros por medio de un sendero de tierra a la perfección acondicionado. La sociedad EDICIONES PLAZA SL gracias al acompañamiento financiero de la Unión Europea, logró implantar un proyecto de extensión del teletrabajo para salvaguardar la salud de sus usados. Este proyecto se ha podido llevar a cabo pues se nos ha elegido e n el Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana.
En este sitio se encuentra el nacimiento del río Clariano que cuenta con 6 pozas que forman una increíble región de baño. Si te sitúas sobre la poza mucho más grande y miras para arriba vas a poder ver unas aperturas artificiales talladas en la roca calcárea. Hablamos de cuevas no comunicadas entre sí, de entre 1,5 y 5 metros de hondura.
A continuación, te mostramos las ubicaciones de baño interior y piscinas naturales en la Comunidad Valenciana donde poder darnos un baño en plena naturaleza, todas ellas enclavadas en muy bellos rincones con aguas de gran calidad para el baño. En Gestalgar, cerca de Bugarra, el río Turia vuelve a dejar su huella y de qué forma. Merced a sus aguas, vamos a poder encontrarnos fuentes , pozas o la tan conocida región de baño “El Motor”. Además podemos visitar el Cañón del Turia, entrenar senderismo o barranquismo para esos voraces de este deporte de peligro.
Al que nos referimos concretamente se encuentra en el propio pueblo de Sot de Chera, se trata de unas piscinas naturales acondicionadas y muy concurridas tanto por vecinos como por turistas. De este paraje resaltamos que se puede gozar de sus aguas calientes incluso en Octubre. En este paraje podemos gozar de aguas que manan a 25ºC a la vez que nos posibilita la realización de distintos deportes de aventura como barranquismo, escalada o descenso en tirolina.
En este punto, un impresionante manantial con un caudal de 6.000 litros por minuto aflora con enorme fuerza del interior de la tierra, a una temperatura constante de 25 grados centígrados. Estas aguas, a las que se atribuyen características medicinales, han sido conocidas y aprovechadas desde la antigüedad, siendo declaradas de utilidad pública en el año 1863. Es un enclave perfecto para pasar un agradable día con la familia, ya que vamos a encontrar en él, aparte de sus alicientes naturales, merenderos y juegos para los más pequeños.