Su aptitud de realizar la fotosíntesis le transforma en uno de los productores primarios mucho más esenciales de los océanos, base de toda la cadena trófica y generador de sobra de medio oxígeno del mundo. No obstante, bajo ciertas condiciones ambientales, en las que concurren factores biológicos, atmosféricos, oceanográficos y climatológicos, estas microalgas pueden llegar a multiplicarse excepcionalmente, dando rincón a floraciones masivas y formando máculas en la superficie del agua de intensidad y color variables que pueden ser dañinas para la salud de las personas. En la información remitida a cabildos y municipios, Salud Pública ten en cuenta que el fitoplancton está constituido por un elevado número de organismos entre aquéllos que se encuentran diatomeas, dinoflagelados y cianobacterias, entre otros, organizados en todos y cada uno de los mares y océanos del planeta. La mayoría de las microalgas son inocuas, pero algunas especies -si bien sólo algunas de las cepas de una misma clase- pueden generar toxinas con distintos efectos para la salud, así sea a través del contacto dérmico, de la ingesta del agua o de la inhalación de aerosoles ocasionados por el oleaje.
El área municipal de Sanidad constató una paulatina desaparición de las microalgas a primera hora de ayer. En un aviso, afirma el gobierno local que se produjo una paulatina disminución de las máculas localizadas durante el final de la tarde del domingo y a primera hora de la mañana del lunes.
Tabla de Contenidos
El Popular Medicamento Que Se Vincula Con La Aparición De Cáncer En Las Mujeres En España
Para la práctica de deportes náuticos o cualquier otra actividad que suponga la inmersión, se tienen que vestir prendas de neopreno que impidan el contacto del agua con la piel y cuyas aberturas se ajusten bien para eludir la entrada del agua, puesto que el atrapamiento de las microalgas entre la piel y la prenda aumenta el tiempo de contacto y los efectos. Además, es esencial que el personal de salvamento y socorrismo como la policía local de servicio en las playas, trasladen esta información a los bañistas para conseguir su colaboración. Una situación afín se registró en la Villa Mariana a lo largo de la tarde del pasado día 2, lo que llevó al gobierno municipal a desaconsejar el baño en las playas de Los Guanches y Punta Extendida.
Por su parte, Herrera opinó que “no tiene sentido cerrar playas, porque es un desarrollo de mar abierto, oceanográfico, que va caminando por la costa, y no se puede cerrarla toda, en el momento en que además de esto estamos en pleno verano; no veo la necesidad”. Otra «variable muy poco afortunada» que ha contribuido a que se extendiese el miedo a las microalgas ha sido, según ha añadido la encargada de Sanidad Ambiental, la difusión de extractos de un análisis científico que se hizo sobre las mismas y en el que se señalaba que aquellas habían favorecido la aparición de tumores hepáticos en ratones a lo largo de experimentos en laboratorio. Evitar situarse a favor del viento para reducir la posible inhalación de aerosoles en la orilla. Esta compañía se ha acogido a las subvenciones del Gobierno de Canarias para los costes de transporte de la prensa local diaria de las islas.
“si Se Tragan, No Pasa Nada; Pero No Me Bañaría En Microalgas”
Solo la costa de Candelaria muestra esta situación en todo el litoral sureste de la Isla. Opuestamente a lo ocurrido hace un quinquenio, ni las zonas de baño de Güímar , ni la playa de Las Eras , ni Playa Grande , ni en el Suroeste se ha detectado la existencia de microalgas.
Las limitaciones al baño afectan a prácticamente dos de los 17 kilómetros de costa que tiene Grutas, y de momento no se ha abierto ninguna investigación que determine por qué han aparecido estas microalgas en las aguas almerienses. Según fuentes de Salud, entre los orígenes podría estar el cambio climático o una subida rápida en la temperatura del mar. Sin embargo, según Ecologistas en Acción, estas floraciones de algas responden a un episodio de contaminación.
Si se observa cualquier efecto sobre la salud tras la exposición a un bloom, acudir al médico. Conforme las microalgas se descomponen puede manifestarse un fragancia de intensidad variable y desapacible.
Pero la verdad es que este fenómeno es natural, ocurrió asimismo en el 2004 y el 2011 y cada vez su presencia en las playas podrían ser mayor. Y hacen bien en continuar las indicaciones, en Las Teresitas ondea la bandera amarilla por la existencia de microalgas, se encuentra dentro de los últimos puntos a los que ha llegado estos molestos bancos.
El Ayuntamiento demanda a los comunes y potenciales individuos «precaución durante el baño en los próximos días», como consecuencia «de presencia intermitente» de microalgas. Asimismo, el conjunto de gobierno hace hincapié en que la presencia de la cianobacteria Trichodesmium erythraeum no está vinculada a vertido alguno procedente de los emisarios submarinos del ayuntamiento, «los que tiene un plan de control y supervisión continuo».
Entre los puntos que llama la atención a la ciudadanía es el mal fragancia que desprende la acumulación de esta cianobacteria. Los síntomas clínicos presentados por los pacientes «apuntaban desde un primer momento a la presencia en el agua de algún género de microalga», que «se confirmó posteriormente en las analíticas realizadas en colaboración con la Delegación Territorial de Agricultura y Medio Ámbito».
El pasado lunes, la Junta de Andalucía retiró las restricciones en Vera y confirmó que casi cien personas tuvieron que ser atendidas por reacciones alérgicas. Son tóxicas y su contacto con la piel genera irritación, así que lo destacado es no bañarse en el mar.
Salud pública detecta una abundante floración natural de Ostreopsis ovata, un fenómeno poco a poco más frecuente a lo largo del verano en las costas de Italia, Francia y España y que está relacionado con factores climáticos y ambientales. Las Palmas de Enorme Canaria, 28 ago .- Científicos del Gobierno de Canarias y del Banco Español de Algas han asegurado hoy que las microalgas presentes en el litoral de las islas no son nocivas ni favorecen la aparición de tumores ni de la hepatitis B y que, por ello, ni siquiera es preciso prohibir el baño donde se detecten. Abstenerse del baño y eludir el contacto con el material depositado en la arena en las áreas con concentraciones perceptibles de algas o espumas.
Esta afirmación por parte de Salud desecha un origen distinto al de las microalgas en las reacciones. Otro aspecto que ayer los técnicos del Gobierno volvieron a denegar es que estas cianobacterias hayan causado un aumento de contagios de hepatitis A. “Rotundamente, tengo que decir que no es así”, resaltó la jefe de Sanidad Ambiental, “ya que hablamos de un repunte en toda Europa” gracias a las relaciones íntimas entre hombres.
Coloración anómala del agua con máculas de intensidad y color cambiantes (naranja, pardo, cobrizo, verde azulado o blanquecino) y pérdida de transparencia. Estas floraciones son un fenómeno natural, que se produce como consecuencia de diversos factores biológicos, ambientales y climatológicos, llegando a producirse proliferaciones esporádicas que se manifiestan dando sitio a cambios en la coloración del agua que las tiene dentro. Pita y Soler coincidieron en recomendar no bañarse en estas máculas cobrizos o verdosas , por el peligro de irritación leve y pasajera de piel.