Saltar al contenido

Porque No Banarse Cuando Hay Tormenta

marzo 12, 2023

Y concluyen diciendo que «no uses nada conectado a una toma de corriente, como ordenadores u otros equipos electrónicos». «Aléjate de los teléfonos con cable. Los teléfonos móviles y los inalámbricos son seguros… si no están conectados a una toma de corriente a través de un cargador», agregan. Por ello, el mejor consejo es que, en cuanto oigamos un trueno, salgamos del agua para evitar que la tormenta se acerque aún mucho más y logre ponernos en riesgo. Considera las diferentes elecciones y evita tomar duchas en estos precisos instantes, aseguras tu vida sosteniendo formas de proceder preventivas correctas.

«En el momento en que se construye un edificio, debe existir un plan para esta clase de acontecimientos», enseña Dan Kottlowski. «Si está unida a las varillas de los cimientos que básicamente están pegadas y enterradas en el suelo, eso dará un tanto más de seguridad por el hecho de que no hay nada conectado a las cañerías», añade.

Ya que la electricidad de los rayos puede conducirse por los cables y las barras de metal que hay en las paredes, los CDC nos invitan a evitar las ventanas, las puertas y los porches, caso de que contemos con uno en nuestra casa. En definitiva, evita tomar contacto con el agua y cualquier interacción con artículos enchufados a la corriente mientras que dure la tormenta eléctrica. Los expertos advierten del riesgo que piensa ducharse, bañarse o, aun, lavar los platos durante las tormentas eléctricas.

Principales Ciudades

Esta actividad puede ser «casi tan dañina como mantenerse en el exterior a lo largo de una tormenta», enseña un físico. Tal y como recopila Gizmodo, el Servicio Nacional Meteorológico de los USA, recomienda de manera oficial en su guía sobre tormentas eludir bañarse o ducharse a lo largo de una tormenta.

porque no banarse cuando hay tormenta

«Precisamente las duchas, lavarse las manos o adecentar los platos sería bastante arriesgado. Evítalos en cualquier momento si ves que hay relámpagos y comienzas a oír truenos», explica Jensenius. Dado que las impurezas en el agua del grifo también pueden conducir electricidad, las de plástico no te protegerán de estos peligros.

Primeramente, es importante resaltar que el peligro existe ante la acción de las tormentas, singularmente cuando son eléctricas y la culpa se centra en el metal. Sin embargo, la forma en que tu casa está conectada al suelo cambia la manera en que un rayo podría afectar a tus tuberías.

Durante estos últimos días se han producido varias tormentas eléctricas en diferentes puntos del país. La última de ellas se producía hace apenas unas horas sobre la ciudad Castelldefels, en Barcelona, donde un rayo ha herido recientemente a ocho personas tras caer sobre un coche aparcado en el canal Olimpic. Por medio de su página, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos nos explican qué deberíamos hacer y qué no mientras que se generan este tipo de fenómenos naturales en nuestra localidad. “Cuando las nubes de tormenta se mueven sobre la Tierra, generan una carga eléctrica opuesta al suelo, y o sea lo que provoca que el rayo sea atraído”, explican en la gaceta.

¿Por Qué No Es Aconsejable Ducharse Durante Una Tormenta Eléctrica?

Según comunica el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense en su página, en el momento en que oímos el sonido de un trueno aunque sea lejano, es una señal que alerta del peligro, es mucho más, es posible que esté a menos de 16 kilómetros de ti. El primero de los consejos de los CDC para por ser previsores ante esta clase de situaciones. Antes de formar parte en ocupaciones al aire libre, procura consultar el pronóstico del tiempo para prever si va a caer una tormenta eléctrica o no. Caso de que sea de esta manera, cancela la actividad que poseas programada y dirígete a un espacio en el que poder refugiarte.

Impide toda clase de contacto con el agua y los diferentes peligros antes nombrados que llegan desde los conductos internos, donde se alojan las cañerías y conducen la energía hasta el grifo y alcachofa de tu baño. En el momento en que te bañas durante una tormenta los peligros están latentes y muchas personas se siguen preguntando sobre el tema, pues escuchan relatos asombrosos sucedidos a lo largo de la caída de un rayo al ducharse.

“La tormenta eléctrica busca un equilibrio entre sus cargas, con lo que descarga la energía hacia donde pueda alimentarse, es decir, a los materiales o elementos del suelo más conductivos de la electricidad, como por poner un ejemplo el metal”. Aléjate de las estructuras metálicas para evitar ser alcanzado por la electricidad, conducida a través de las cañerías de tu casa, pues las descargas buscan la tierra como forma de llegar al suelo sin resistencia.

porque no banarse cuando hay tormenta

Exactamente por este motivo también se recomienda que durante la tormenta eléctrica, permanezcas en lo posible alejado de estos aparatos eléctricos, para eludir accidentes. Si bien ciertos lo piensan una leyenda urbana, sí que es verdad que a lo largo de una tormenta eléctrica deberíamos evitar bañarnos o ofrecernos un baño, entre otras recomendaciones de seguridad. Tomar las debidas cautelas ante estas consecuencias va a ayudar a prevenir casos, como el ocurrido en Reino Unido a Josephine Martine. Esta mujer recibió la descarga mientras que se encontraba en su tina de baño y la localidad era azotada por una tormenta eléctrica, según los datos proporcionados por la conocida revista Quo.com.

Por Qué Puede Ser Un Riesgo Ducharse Durante Una Tormenta Eléctrica

Si os habéis convencido que no pasa nada al ducharte en estos instantes, algunos estudios y varios investigadores demuestran lo opuesto. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. También, a los efectos establecidos en el producto 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la compañía hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y a través de sus articulistas o autores.

porque no banarse cuando hay tormenta

Por otro lado, asimismo recomiendan a los ciudadanos que permanezcan apartados de las ventanas, puertas, balcones o porches y que tampoco «te acuestes ni te apoyes en suelos de concreto». La conductividad relativa del organismo respecto a la del agua salobre es la que va a hacer que la corriente tome una u otra dirección, siendo la probabilidad de que coja la del bañista muy baja. Bañarse en el mar durante una tormenta con aparato eléctrico conlleva cierto peligro, ahora que hay la oportunidad de quedar electrocutado por la caída de un relámpago.

porque no banarse cuando hay tormenta

El motivo es que si cayera un rayo en tu casa, las cañerías pueden conducir la electricidad y si estás bañándote o fregando, puedes electrocutarte. Según informan, los rayos tienen la aptitud de transmitir su electricidad mediante las cañerías. Por lo que «es mejor eludir todo tipo de agua a lo largo de una tormenta eléctrica. No te duches, ni te bañes, ni laves los platos, ni te laves las manos».