Saltar al contenido

Rios Donde Banarse En Asturias

marzo 12, 2023

Ubicada en plena Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terra de Burón, la cascada de Morlongo no solo se encuentra dentro de los saltos más bonitos de Asturias, sino además de esto se ingresa a ella con un corto paseo de apenas 200 metros atravesando un típico bosque de ribera. Un espacio ideal, a la sombra, para huír del calor con varias pozas en las que darse un chapuzón.

Muy cerquita de Cangas de Onís, en el concejo limítrofe de Amieva, la ruta de la Olla de San Vicente se encuentra dentro de las más visitadas del verano asturiano. El río Dobra tiene fama de tener las aguas mucho más cristalinas de todo el Principado y la mejor noticia es que sus pozas de color esmeralda son aptas para el baño ¡e incluso hay zona de salto! Para llegar, hay que hacer una pequeña caminata de cerca de media hora que comienza en el restaurante Puente Dobra.

Pozas, Playas Y Piscinas Naturales De Asturias

Se posiciona en la pequeña población de El Condado, en la que viven unas 450 personas, y situado en la muy, muy bella comarca del Prominente Nalón. La Playa de Gulpiyuri es distinta y muy peculiar, respecto al resto de piscinas naturales y playas fluviales. De todos modos, se trata de una playa de litoral, una genuina playa de agua salobre ubicada en la costa asturiana, entre las localidades de Ribadesella y Llanes. Dentro del concejo de Oviedo, múltiples son las áreas de la ciudad de Trubia que animan al baño, tanto en el propio río Trubia como los ríos Nora y Nalón.

Pozas, charcos, ríos tranquilos o bajando veloces a un ritmo trepidante, los ríos asturianos proponen un sinfín de elecciones. Eso sí, hay que ser valientes, por el hecho de que si las aguas del mar Cantábrico están frías, las de los ríos son ahora el próximo escenario. La Playa de Gulpiyuri, declarada Monumento Natural, forma un ámbito precioso y bucólico, ideal para ir con pequeños debido a la quietud y poca hondura de sus aguas.

Piscina Natural Tapia De Casariego

Si no pensabas bañarte, posiblemente vas a sentirte muy tentado de mudar de opinión. En el desenlace de su trayectoria forma una hermosa playa que tiene el mismo nombre que el río, Agadamía, que adjuntado con su ambiente forma una parte del Paisaje protegido del Oriente de Asturias, por su vegetación y su geología.

Tienes, entre otros, derecho a entrar, rectificar y eliminar tus datos, como se explica en la información agregada de la política de privacidad de nuestra Web. Asimismo hay que incluir aquí las piscinas al aire libre de los concejos del interior. Hablaremos de entre las mucho más populares, la de Turón, que abrío sus puertas este fin de semana con todas y cada una de las cuestiones de inseguridad y ahora recibió a buen buen número de visitantes. Hay en Asturias muchos otros rincones refrescantes, menos conocidos y menos masificados.

rios donde banarse en asturias

Zona verde, sombras y el agua del río San Isidro contribuyen a mitigar las elevadas temperaturas. [newline]Pertence a las playas fluviales mucho más populares de Asturias y eso que solo tiene 10 años de antigüedad. La Presa de Cangas es el viejo canal de una central de energía hidroeléctrica que en este momento una asociación de vecinos limpia y llena de agua en el momento en que llega la temporada estival para disfrute, más que nada, de los guajes.

Ya ves que bañarse lejos del mar en Asturias gozando de un ambiente natural también es posible. No te olvides de las playas fluviales si deseas un plan diferenteen tus vacaciones de verano. La ruta comienza desde la parroquia de Villamayor, desde donde sencillamente deberéis seguir las advertencias por unacómoda pista hasta el área recreativa.

No olvidéis llevar un calzado conveniente para caminar y que no os importe mojar, en tanto que a veces tendréis que atravesar el río. La piscina se posiciona al lado del mar, resguardada por las rocas, con lo que tenemos la posibilidad de disfrutar en ella de un relajante baño mientras que contemplamos unas preciosas vistas del Cantábrico.

El Río San Cecilio

Un camino ancho y de tierra que deberéis seguir sin pérdida hasta conseguir las advertencias de la Cascasa de Nonaya, la que encontraréis a solo 200 m de ese último desvío señalado. Un espacio repleto de paz y tranquilidad en el que podréis disfrutar de esa pequeña caída de agua, que otorga a este paisaje boscoso y teñido de verde un encanto especial.

Es poco recurrente hallarte con grandes cantidades de turistas, como mucho algunas familias que asisten al territorio astur en verano para disfrutar de las temperaturas más frescas. El esfuerzo se verá retribuido con la vista de una seimeira en forma de cola de caballo y unos 20 metros de altura, a cuyos pies vas a poder ofrecerte un baño. Esta pequeña ruta que transcurre por la senda de laCascada del río Nonaya no tiene enorme dificultad y a lo largo de ella nos encontraremos con uncómodo camino ancho y prácticamente sin desnivel, por lo que asimismo es una ruta perfecto para hacer en familia y con pequeños. Hay una hermosa ruta llamada la Senda Fluvial del Nansa, que tiene 2 recorridos uno corto de 6,5 km y otro mucho más largo de 14 km.

Tras estas rocas se encuentra el mar, cuyas aguas penetran por el mencionado túnel, atravesando las rocas y llegando al otro lado, donde forma esta pequeña playa de unos 50 metros de longitud. Destaca la senda ribereña, la ruta fluvial de 4 km junto al río y los Bufones de Pría. Esta playa se encuentra dentro de los sitios donde se puede hacer deporte de aventura como rutas guiadas de Espeleopadddle para conocer las cuevas, cenotes, dolinas …etc.

Nace en La Sierra de la Cebolleda, Posada de Valdeón, hasta su confluencia con el río Deva, junto a un bosque de Tilos autóctonos, único en Europa. Transcurre por toda la Ruta del Cares, una de las mucho más famosas de los Picos de Europa por su gran belleza debido a su espectacular paisaje y gran verticalidad. Asimismo hay un molino harinero y una pequeña senda, pero lo más destacado es sin duda la Playa de la Huelga, una de las más bonitas del oriente asturiano.

rios donde banarse en asturias

Circundándola, el extenso prao del Molín permite extender las toallas y el municipio pone el servicio de socorrismo. En esta ruta hasta laCascada del Xiblu les acercaréis a un bello grupo de tres tramos de cascada que hallaréis en la comarca deTeverga y dentro delParque de las Ubiñas y la Mesa.